Las mujeres están poco representadas aún hoy en día en muchas disciplinas científicas, pero ha habido muchos avances en los últimos años. Hay estudios que buscan soluciones a este problema, aunque advierten que los cambios no son tan rápidos de conseguir.

Según informa MIT News, un estudio de las investigadoras Lalk, Wilcots, Freilich, Ranganathan y Shimavoggi ha recogido datos de profesorado de geociencia en 62 universidades diferentes de EE. UU. para determinar la proporción de mujeres por cada categoría académica y disciplina científica. Sus resultados muestran que la cantidad de mujeres en posiciones de geociencia ha ido incrementándose firmemente desde 1999. Las mujeres forman un 27% de las posiciones en esas universidades, aunque vieron que, cuanto más alto el rango académico, menor era el porcentaje de mujeres. 

Por ello, argumentan que se necesitan realizar esfuerzos como contrataciones equitativas que incluyan el mismo número de hombres que de mujeres.

Sin embargo, incluso implementando esa práctica en las contrataciones, la paridad de género tardaría años en conseguirse: en el 2028 se llegaría a la paridad en el puesto de profesorado asociado, en 2035 de profesor titular y 2056 en la cátedra. Por ello, se necesitan esfuerzos activos y duraderos para conseguir una mayor representación de las mujeres en la geociencia.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación