image_pdfPDFimage_print
https://www.instagram.com/p/CNCnaroBbRw/

Creada por Soma Sara, de 22 años, la plataforma «Everyone’s Invited» (Todos están invitados) se compone de una cuenta de Instagram y un sitio web y se declara como un movimiento comprometido con la erradicación de la cultura de la violación, que recoge casi trece mil relatos de adolescentes víctimas de acoso y abuso sexual por parte de otros adolescentes en diversos centros educativos, muchos de ellos de elite, en Reino Unido y se ha transformado en el «#MeToo» para las escuelas.

La creadora del sitio web, quien compartió sus propias experiencias con su círculo de amistades, decidió actuar después de que las conversaciones con personas cercanas la convencieran de que se trataba de un problema generalizado.

«Por cultura del abuso me refiero a cuando se normalizan comportamientos que no son normales, como el manoseo en una fiesta de Navidad o el intercambio no consentido de fotos íntimas o los comentarios sexistas despectivos. Cuando esas cosas se normalizan pueden servir de puerta de entrada a actos más extremos y delictivos, como la agresión sexual y la violación» dijo a Reuters.

Miles de estudiantes han compartido historias sobre abusos sexuales en lo que la policía describe como la punta del iceberg y hace un llamado a que quienes se hayan visto en una situación como esta puedan denunciar, mientras aseguran que los relatos serán tomados seriamente y que se investigarán todos aquellos que sean considerados delito. 

Las historias, que son publicadas anónimamente, aunque mencionan los centros educativos, colegios o universidades a los que asisten quienes denuncian, resultan una lectura desgarradora que describe una cultura tóxica y misógina entre el estudiantado. 

Debido a que se han visto involucradas escuelas muy prestigiosas, éstas han reaccionado a las acusaciones en las que han sido nombradas, declarando su conmoción por los hechos y comprometiéndose a investigar cada una de las denuncias. 

Como se puede evidenciar en las palabras de bienvenida de la página web y en diversas entrevistas de su fundadora, para Everyone’s Invited el cambio se dará a partir de un cambio cultural profundo que involucre a todas las personas y que empiece en las escuelas y las casas con los niños y niñas de menor edad. En este sentido cabe destacar las acciones como el club de los valientes y violencia cero desde los cero años, que son ejemplos claros de acciones concretas con impacto en la socialización preventiva de la violencia de género. 

Este nuevo contexto en el que se rompe la ley del silencio es otra posibilidad de avanzar en cambios profundos contra la cultura del acoso sexual. Aunque aún queda mucho por hacer, siempre que hay movimientos solidarios y espacios seguros de denuncia, como vemos cada vez en espacios más diversos, más víctimas pueden transformarse en sobrevivientes y cada vez los acosadores empiezan a tener menos cómplices.   

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación