image_pdfPDFimage_print
Mujeres protestan en Antara. France24

Mujeres turcas han protestado esta semana contra el incremento de la violencia y los asesinatos producidos contra las mujeres en el país, según NPR. Esta protesta ha tenido presente a las mujeres asesinadas y también a los familiares heridos por los agresores. 

El asesinato de Emine Bulut, cometido por su ex-marido frente a su hija de 10 años, quien le decía “mamá, no te mueras”, fue uno de los episodios que más conmocionó al país, ya que su asesinato fue grabado y compartido en las redes sociales. A este se sumaron los casos de Zümrü Er, quien fue lanzada escaleras por su ex marido, de Merve Kotan, a quien su ex novio disparó, de Gülsüm Karusu, que fue estrangulada por su marido, y de Tuba Erkol, apuñalada también por su marido. Todos estos asesinatos han incrementado la lista de muertes por violencia de género en los últimos meses. 

La violencia de género es un problema en todo el mundo, independientemente de su posición social y cultural. Concretamente en Turquía, en lo que va de año han sido asesinadas alrededor de 300 mujeres, según la plataforma turca “We Will Stop Femicide”, con sede en Estambul, que ha contabilizado las muertes con relación de género desde 2009 cuando las autoridades turcas dejaron de hacerlo. Desde 2010 han registrado unos 2,600 asesinatos por violencia de género.

👀 Visitas: 119

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación