image_pdfPDFimage_print
FOTO: twitter (#WomenBreakingFree)

El  abuso económico  es una arista más de la violencia de género. Ocurre cuando la persona con quien se mantiene una relación ejerce poder y control sobre la capacidad propia y la independencia para gestionar los recursos económicos. Controlar los gastos, negar el acceso a las cuentas bancarias, usar sin acuerdo dinero común o no permitir disponer de él, son patrones de comportamiento coercitivo que privan la independencia y generan inseguridad a las mujeres, ocasionando graves dificultades para abandonar la relación. Exactamente igual que otras violencias contra las mujeres, el abuso económico, afecta por igual a mujeres de todos los grupos socioeconómicos y procedencias geográficas.

A principios del siglo XX, el potencial de las mujeres para aconsejarse y venderse entre ellas determinados productos era un campo de mercado desaprovechado que Persis Foster Eames Albee, la primera empleada de la historia de Avon, hoy presente en 135 países y con 6 millones de distribuidoras en todo el mundo, descubrió y supo explotar muy convenientemente. El hecho de que las ventas de sus productos de belleza se pudieran llevar a cabo desde las propias casas, sin necesidad de un establecimiento físico, en reuniones íntimas a través de demostraciones entre ellas mismas, ofrecía a muchas la posibilidad de conciliar las obligaciones domésticas con la actividad laboral, dándoles la oportunidad de lograr un salario e independencia económica sin necesidad de realizar grandes inversiones de capital.

Ahora la fundación Avon y Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica (La Línea), en colaboración con Suze Orman, una conocida comunicadora en EE.UU, dos veces ganadora del premio Emmy, escritora y presentadora de televisión, han desarrollado un nuevo proyecto para dar luz sobre esta problemática y visibilizar algunas de las historias personales que sus distribuidoras han querido compartir por tratarse de casos de mujeres supervivientes de violencia de género, incluyendo el abuso económico. Todas tienen en común el hecho de trabajar o haber trabajado para Avon y lo consideran una gran ayuda de cara a haber salido adelante. La Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica en EE.UU. ofrece desde principios de este mes, en su blog TheHotline.org, una serie de vídeos producida por Ten22 Films y Postmodern que se titula “Las mujeres se liberan; Historias de fortaleza de sobrevivientes de violencia doméstica” (Women Breaking Free: Stories of Strength from Survivors of Domestic Violence), en los que sus protagonistas, mujeres que transformaron con éxito su situación, son entrevistadas por S. Orman y comparten sus experiencias.

Tal y como recoge Hispanic PR Wire, según la Línea, el abuso financiero es una de las formas de violencia de género cada vez más presente y un obstáculo más a la hora de salir de una relación. Según Katie Ray-Jones, directora ejecutiva de la Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica, su intención con esta iniciativa era la de sensibilizar a la población sobre lo extendido que está este tipo de maltrato y confían en que las historias de las mujeres valientes que se muestran en estos vídeos puedan inspirar y ayudar a otras para el cambio.

👀 Visitas: 257

Si quieres, puedes escribir tu aportación