
En el año 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de septiembre el día internacional de la paz.
Siempre es clave tener la mirada puesta en el significado de la palabra paz, porque cada época tiene su realidad y la ausencia de paz siempre estremece. Para muestra un botón, con la actual situación internacional y conflictos armados que se incrementan y se intensifican cuando ya parece que es imposible hacerlo más, y que desde una visión de ciudadanía nos llena de desesperanza, tristeza y en ocasiones rabia, porque tenemos la sensación de que no podemos hacer nada, más que protestar.
Conocemos muchas figuras históricas que han sido promotoras de la paz con sus acciones desde sus respectivas situaciones de influencia. Las y los grandes referentes, premios Nobel, líderes políticos…. ¿Pero qué pasa si no tenemos estas situaciones? ¿Tenemos algo que decir en cuanto a la paz mundial? Debemos tener esperanza si queremos la paz. En su declaración, las Naciones Unidas insistieron en ir más allá en la celebración de este día y recordar que la paz, aparte de la ausencia de conflicto, es también un proceso que ha de ser positivo, dinámico y participativo que promueve el diálogo y la cooperación mutua en cualquier situación. Si tenemos presente este significado, con esta interpretación de la palabra PAZ, nos tenemos que sentir interpelados, porque así sí que tenemos mucho que hacer.
En la sección NAM, hemos hablado mucho de las características y actitudes de las Masculinidades Tradicionales Dominantes (MTD), que definen muy bien la personalidad y manera de actuar de muchos líderes mundiales que, con sus decisiones, basadas en las interacciones con su entorno, perpetúan los conflictos armados, hacen sufrir a la “gente de a pie”… Para cambiar el mundo hay que cambiar las relaciones, transformarlas y superar las pretensiones de poder en relaciones más igualitarias y dialógicas.
Pero sobre todo hemos hablado de la alternativa a estos “MTD”, de la forma de actuar de Las Nuevas Masculinidades Alternativas: fuerza, atractivo, rechazo de la doble moral y sobre todo, posicionamiento activo ante cualquier tipo de violencia. ¿Son la solución? Desde luego, en la situación de conflicto actual cuesta ver que haya solución a corto plazo. Pero sin dudarlo sí lo son en el sentido amplio de la palabra PAZ, la creación de un proceso positivo, dinámico y participativo que promueve y que se basa en el diálogo y la cooperación mutua, como herramienta de prevención y de educación para un futuro en PAZ.
En eso las NAM actuarán, desde luego, como parte importante de la solución.
👀 Visitas: 15
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más