image_pdfPDFimage_print
https://acorunhadasmulleres.gal/maria-barbeito/

María Nicolasa Paula Barbeito y Cerviño nació el 2 de marzo de 1880, en La Coruña.

Fue una de las mujeres más relevantes del primer tercio del siglo XX en Galicia. Una mujer que se convirtió muy pronto en una referencia inexcusable por su intensa y constante dedicación a causas nobles: la educación e instrucción, la renovación educativa, la defensa de los derechos de las mujeres, la justicia, la libertad, el progreso; una mujer con un gran sentido de lo social, que introdujo un concepto sociológico en las obras de beneficencia.

Implantó en Galicia por primera vez el método Montessori. Intrujo asimismo el método Decroly (globalización. Centros de interés).

En este sentido compuso un Plan de Lectura Global (1934) para las escuelas de su zona de Inspección.

Profesional y humana, concedía gran importancia a las relaciones personales: el diálogo, la cordialidad, el compañerismo, el respeto, presidieron su trabajo en la comunidad educativa de la que formaba parte:”la escuela se basa en elrespeto, en el derecho de gentes, en la fraternidad, en la igualdad”. También insistía en la necesidad de comunicación entre compañeros y compañeras y entre profesorado y alumnado.

María Barbeito propugnaba el diálogo en el aula, al tiempo que prestaba mucha atención a la metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje: “Ha de huirse del memorismo y utilizar todo lo que la realidad ofrece para despertar el espíritu de observación (…), procurando siempre más que añadir un conocimiento al niño, pepararle para adquirirlo”.

Consciente de que para continuar con su labor de reforma educativa era vital la comunicación científica y pedagógica con el extranjero.

Al referirse a la igualdad de educación entre los dos sexos manifestó:”Para ello se impone la coeducación, coco de pusilánimes y desconfiados, pero positivo acierto de la Pedagogía (…) ¿Es que nos atemorizamos ante un nombre y no ante una esencia de las cosas? Porque llamar mixtas y no coeducacionales al mayor número de escuelas rurales las redime, por lo visto ante algunos espíritus timoratos, del sambenito que quiere echarse sobre algunas humildes pruebas de educación en común, que vienen efectuándose y propugnándose por los amigos de la lógica”.

La Guerra civil cortó su brillante trayectoria profesional. De modo que comenzó una nueva etapa en su vida. Retomó la actividad como escritora. 

Terminamos este artículo con sus palabras: “Las cosas justas que empiezan por desearse acaban por conseguirse y que todas las cosas son imposibles mientras lo parecen”.

👀 Visitas: 39

Si quieres, puedes escribir tu aportación