image_pdfPDFimage_print
canva

La regulación del contenido en línea se ha convertido en un tema de suma importancia en la lucha por la seguridad de las mujeres y las niñas en internet. La organización End Violence Against Women (EVAW) lleva un tiempo advirtiendo que las medidas adoptadas por Ofcom podrían estar obstaculizando el avance en la creación de un Internet más seguro para todas ellas. Recientemente y a propósito de la publicación del borrador de la que será la Guía sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas del organismo regulador de medios en el Reino Unido, EVAW ha vuelto a expresar su preocupación al respecto. 

Esta Guía forma parte de la implementación de la Online Safety Act, mediante la que se pretenden establecer directrices para que las plataformas digitales aborden la violencia de género on line. El documento establece una serie de recomendaciones para que las empresas tecnológicas reduzcan los riesgos de violencia contra las mujeres y niñas on line, de las cuales, destacan: la evaluación de riesgos de género, las medidas de prevención y mitigación del impacto de la violencia on line, la transparencia y rendición de cuentas, ciertas mejoras en la moderación del contenido y el apoyo a las víctimas. 

Sin embargo y a pesar de estos avances, EVAW y otras organizaciones feministas han señalado varios aspectos como la falta de un enfoque contundente en la rendición de cuentas, la ausencia de una perspectiva interseccional o que la regulación pueda usarse de forma ambigua y acabar afectando la visibilidad de las voces que defienden los derechos humanos en internet.

Así que tal y como ha manifestado la Organización, seguirán reivindicando para que las grandes plataformas tecnológicas no solo adopten las medidas propuestas, sino que asuman una responsabilidad real en la erradicación de la violencia de género on line. Hasta entonces el debate continúa abierto. 

👀 Visitas: 22

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación