
La composición de las usuarias de los servicios de violencia de género en Alemania muestra que estos servicios no llegan a todas las mujeres por igual: las mujeres de 50 años o más, las mujeres de todas las edades en las clases media y alta en educación e ingresos, y las mujeres de todas las edades con discapacidades tienen significativamente menos probabilidades de utilizar estos servicios. Las razones no es que necesiten estos servicios menos que otras víctimas y supervivientes de VdG, sino que existen barreras que dificultan que utilicen estos servicios, este hecho puede activar la investigación en otros países para detectar sí están llegando a todas las víctimas las ayudas y apoyos.
En esta línea de investigación el artículo, Lifetime Abuse and the Barriers to Women Aged 50 and Over Using Domestic Violence Services in Germany, publicado en la revisara ´Violence Against Women` presenta un diseño de estudio cualitativo realizado en Alemania occidental con el objetivo de conocer más sobre las barreras que impiden a las mujeres de 50 años o más utilizar los servicios de VdG. Tres tipos de datos cualitativos permitieron un análisis interseccional de las barreras para el uso de los servicios de VdG: las entrevistas con víctimas y supervivientes de VdG y las personas trabajadoras sociales, los sitios web de los servicios de VdG y los hallazgos empíricos sobre las barreras para acceder a estos servicios. Los resultados muestran que las barreras tienen diferentes relevancia durante las fases de evaluación, clasificación, consideración y decisión. Las conclusiones extraídas del estudio para los servicios de Violencia de Género van dirigidas a la importancia de ofrecer una perspectiva amplia del abuso reconociendo la violencia a lo largo de la vida como un fenómeno de polivictimización, influenciado por factores estructurales, relaciones de poder de género y envejecimiento. Las mujeres de 50 años o más enfrentan dificultades debido a enfoques centrados en víctimas más jóvenes y definiciones limitadas de los agresores que invisibilizan ciertas formas de abuso como las ejercidas por hijos adultos hacia sus madres mayores que no suele ser reconocida dentro del sistema de atención de VdG, lo que deja a estas mujeres sin el apoyo necesario para ser ayudadas. Esto genera una desconexión entre los sistemas de apoyo y abre una brecha entre los servicios y los apoyos, ya que no cuentan con la experiencia para atender a víctimas de violencia con discapacidades o dependencias generando barreras de acceso a muchas mujeres.
Se precisa unos servicios de VdG sensibles a la edad que desarrollaren estrategias y servicios que reconozcan las particularidades de las mujeres mayores de 50 años víctimas de violencia, evitando reforzar su vulnerabilidad social y asegurando su acceso a ayuda efectiva para pasar de víctimas a supervivientes.
👀 Visitas: 21
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más