image_pdfPDFimage_print
https://x.com/UNFPA

Como cada año el 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que aún afecta a millones de niñas y mujeres en todo el mundo, a pesar de que organismos internacionales como ONU o el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) traabjan por erradicar esta violación de los derechos humanos.

Los impactos de la MGF son múltiples, pero por nombrar uno de ellos, un estudio reciente titulado A qualitative metasynthesis on the sexual health of women who have undergone female genital mutilation or cutting (FGM/C) or circumcision living in Western countries, analiza como esta es una práctica que perjudica la salud sexual de las mujeres que viven en países occidentales. Esta investigación destaca que las mujeres que han sido sometidas a MGF experimentan una variedad de consecuencias físicas y psicológicas que afectan su bienestar general.  Entre sus principales hallazgos podemos destacar las disfunciones sexuales, ansiedad y trauma asociado con la experiencia de la MGF, dificultades en la relación de pareja debido a la imposibilidad de disfrutar plenamente de la sexualidad y/o problemas ginecológicos recurrentes y complicaciones durante el parto. 

Por otro lado el estudio también analiza la experiencia de las mujeres que han emigrado a países donde la MGF está prohibida, las cuales, en general, encuentran apoyo en los sistemas de salud pero persiste el estigma social y la presión cultural de sus comunidades de origen. En este nuevo escenario, algunas buscan cirugías reconstructivas, mientras que otras enfrentan barreras para acceder a la atención adecuada debido a la falta de comprensión sobre sus necesidades específicas. 

Solo una ya es demasiado pero según UNFPA, aproximadamente 200 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de esta práctica. Es fundamental promover la educación, medidas de impulso a las niñas y las mujeres y legislar para protegerlas de esta práctica nociva. Así mismo, es crucial brindar atención médica y psicológica a quienes han sido sometidas a la MGF para tratar de garantizar en lo posible el derecho a una vida plena y saludable. 

 

👀 Visitas: 20

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación