image_pdfPDFimage_print

Cada vez más personas científicas, programas de investigación, organizaciones y ciudadanía exigen que la investigación científica tenga un impacto positivo en sus vidas y en las sociedades, en línea con lo que recoge el artículo 27 de los Derechos Humanos. En muchas áreas del conocimiento, como la salud, la educación o las cuestiones de género, las evidencias científicas de impacto social están generado grandes mejoras en la vida de las personas y son la vacuna ante la propagación de bulos a través de las redes sociales y otras interacciones. Es necesario que estas evidencias científicas de impacto social lleguen a toda la ciudadanía y además que se les incluya como participantes activos y cocreadores. 

El estudio Plataforma Sappho de Evidencia Científica sobre Género: Narrativas de Académicos y no Académicos Sobre un Caso de Ciencia Comunitaria, publicado en la ´Revista multidisciplinaria de estudios de género´ examina la plataforma Sappho Scientific Evidence, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta de participación basada en la ciencia y centrada en cuestiones relacionadas con el género.  Mediante un enfoque comunicativo cualitativo, se entrevistó a 10 personas usuarias (6 maestros/as de primaria, 2 investigadores/as y 2 profesores/as universitarios/as) sobre el uso que hacían de la plataforma, los impactos encontrados y los diálogos entre ciudadanos/as y científicos/as. Los resultados revelan que tanto las personas académicas como no académicas pueden contribuir a la ciencia en Sappho.  Las personas participantes declararon:

  • Haber mejorado sus conocimientos científicos favoreciendo una mejora en su alfabetización científica que les permitía poder distinguir los bulos de las evidencias científicas y compartirlas en sus conversaciones tanto en su vida personal como profesional. 
  • Ganar en empoderamiento y confianza en sus argumentos y posicionamiento. Saber que no era solo su opinión, sino que la investigación científica así lo había demostrado, los animó a difundir dicha evidencia y a ponerla en práctica en sus puestos profesionales. 
  • Reflexionar sobre temas relevantes para su vida y su entorno, adquiriendo un compromiso crítico con las cuestiones de género. 
  • Participar democráticamente en la ciencia. Potenciando un diálogo entre la ciudanía y las personas científicas, de forma que ambos agentes contribuían a la ciencia.

Estos resultados ponen de relieve por un lado el impacto positivo de la plataforma Sappho, que permiten que las personas usuarias compartan y debatan afirmaciones que han escuchado y poder establecer democráticamente y a través de las evidencias científicas presentadas, si son bulos o si están respaldadas por la ciencia, y por otro lado su potencial como valiosa herramienta para promover la evidencia científica entre sus usuarios y usuarias, creando oportunidades para fomentar la ciencia comunitaria y a la vez contrarrestar la difusión de información falsa a través de las redes sociales y así a los efectos nocivos que puede tener para el bienestar de todas las personas. 

 

Secciones: portada subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación