image_pdfPDFimage_print

A pesar de recientes avances en la diversidad en Hollywood, un estudio de la Universidad de California, Berkeley, muestra que aún existe desigualdad en la representación, especialmente en papeles protagónicos. Aprovechando la inteligencia artificial y el «silicon gaze», los investigadores analizaron más de 2,300 películas desde 1980 hasta 2022 para medir la aparición en pantalla de actores de diversas etnias y géneros. La tecnología de visión computarizada permite rastrear automáticamente el tiempo en pantalla de cada actor, agilizando un proceso que, tradicionalmente, requería la visualización manual de cientos de horas de metraje.

Los resultados reflejan un aumento en la representación de mujeres y actores de color desde 2010, con mayor diversidad en los elencos individuales de las películas actuales. Sin embargo, la mayoría de la diversidad se encuentra en roles secundarios. Este avance en el análisis se logró gracias a una exención reciente a la Ley de Derechos de Autor de EE.UU., que permite a instituciones educativas como UC Berkeley descifrar «candados digitales» en DVDs para realizar estudios masivos.

David Bamman, líder del estudio, señala que el uso de IA es una herramienta complementaria que permite estudiar a gran escala el fenómeno de la diversidad en el cine, planteando preguntas sobre cómo los espectadores perciben la representación en pantalla. Esta tecnología podría abrir nuevas vías para investigar cómo se presentan los estereotipos y sesgos en las producciones cinematográficas.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación