image_pdfPDFimage_print

El 28 de mayo de 1879, en Londres, nació Vanessa Bell. Fue un importante miembro del Círculo de Bloomsbury y la primera pintora impresionista inglesa.

Vanessa Stephen era la hermana mayor de Virginia. Esta pintora desarrolló su arte centrado en paisajes pero también en retratos, destacando varios retratos de su querida hermana. Vanessa también diseñó algunas de las portadas de los libros de Virginia. Es una figura fundamental de las artes plásticas inglesas del siglo XX al introducir el impresionismo.

Con más de un centenar de óleos, la revela como un «protagonista fundamental del arte británico del siglo XX, inventando un nuevo lenguaje de expresión visual». 

En la década de los años diez del siglo XX, Bell llevó a terreno inglés antes que nadie la mirada impresionista y avanzó en la misma dirección —el choque emocional de luz y formas— para experimentar de manera audaz con la abstracción mientras desarrollaba «su manera distintiva de ver el mundo», dicen los organizadores. Según Sarah Milroy, la pintora «expresó nuevas ideas sobre los papeles del género, la sexualidad, la libertad personal, el pacifismo, las costumbres sociales y de clase y ejerció un abrazo abierto a las culturas no británicas», añade. 

Los retratos de Bell son intensos y de color intrépido, con los modelos anclados en el espacio de manera valiente, como en el bellísimo Nude with Poppies (1916). También renovó con atrevimiento los géneros de la naturaleza muerta y el paisaje, al introducir el fauvismo y el cubismo en su estilo.

Fue la primera artista en Gran Bretaña en experimentar con la abstracción, en 1914, pero regresó a la figuración, interesándose sobre todo en nuevas formas de representación de las mujeres, a quienes consideraba maltratadas por el arte. Su autorretrato de 1958, culminado tres años antes de morir, es un exacto ejemplo de esta visión reforzada de lo femenino. Destaca como una de sus obras más notables, La Bañera, en la que evoca el silencio, la ausencia, la lejanía, la soledad e insatisfacción.  

También son importantes los retratos a muchos de los miembros del Círculo, entre ellos al escritor Lytton Strachey, a su cuñado Leonard Woolf, a Aldous Huxley, Saxon Sydney-Turner y Duncan Grant, muestran el estrecho nexo entre su obra y el grupo. Obras intensas y de fuertes colores en las que habitualmente dejaba los rostros en blanco para que la expresión surgiera del impacto visual.

👀 Visitas: 80

Si quieres, puedes escribir tu aportación