El grave problema de la violencia de género implica la necesidad de realizar intervenciones basadas en Evidencias Científicas de Impacto Social que atiendan las necesidades de las mujeres víctimas para ayudarlas a pasar a ser supervivientes, incrementando su bienestar y reduciendo la probabilidad de reincidencia. De este modo, el Proyecto de Investigación I+D+i , ‘SOL.NET: Redes Solidarias con Impacto en los Procesos de Recuperación de Mujeres Víctimas de Violencia de Género’ (2019–2022), enmarca el artículo Social Intervention That Facilitates Recovery from Gender-Based Violence: Dialogic Reconstruction of Memory, publicado en ´Social Sciences´ a través de una metodología comunicativa con capacidad para incidir en las realidades sociales con el objetivo de transformarlas. Esta investigación realiza 8 estudios de caso de asociaciones que atienden a mujeres en situación de violencia de género de 7 comunidades autónomas diferentes en España, aplicando para su análisis, por un lado, los factores que conducen a la desigualdad y la exclusión social y, por otro, los que contribuyen a transformar estas condiciones, en un total de 56 técnicas (historias de vida comunicativas, focus group comunicativos y entrevistas). Los resultados muestran que la ruptura de la dependencia emocional por parte de las mujeres participantes implica un proceso de reconstrucción dialógica de la memoria en el proceso de recuperación de la violencia de género. Este proceso supone establecer un diálogo igualitario a través del cual recuperar los recuerdos olvidados mediante su traslado del inconsciente a la conciencia; al mismo tiempo, requiere trabajar sobre los recuerdos que han sido distorsionados, es decir, que suponen una modificación de lo que realmente ocurrió. En todo este proceso, las personas del entorno de las mujeres (familiares, amigos, otras víctimas, servicios de mujer, profesionales sanitarios y de servicios sociales, etc.) pueden jugar un papel facilitador en la recuperación de estos recuerdos y en la construcción de alternativas a las narrativas que legitiman la violencia. Las conclusiones obtenidas por el estudio permiten concluir que las mujeres víctimas de violencia de género pueden superar la dependencia emocional a través de un proceso reflexivo que les permita:
- Reconocer que sus concepciones de las relaciones románticas están moldeadas por la socialización rechazando la noción del amor como irracional.
- Identificar elementos en sus relatos que no se corresponden con sus experiencias pasadas reales, demostrando que han tomado conciencia de la percepción distorsionada que tenían de sus relaciones.
- Superar visiones estereotipadas y reduccionistas de la violencia de género, que impiden la autoidentificación como víctimas.
- Desenmarañar el concepto de amor de la violencia, separando el enamoramiento de elementos de control, desigualdad o poder.
La constatación de estos aspectos en las víctimas puede considerarse como indicadores para evaluar el impacto de las intervenciones en la superación de la dependencia emocional de estas.
Los hallazgos de este estudio son de especial interés para todas aquellas personas que valoran las interacciones transformadoras y, más concretamente, para las personas que trabajan en diferentes servicios para mujeres y las personas de su entorno. La reconstrucción dialógica de la memoria debe centrarse en la reflexión que tiene como base el diálogo igualitario, a través de la construcción de un vínculo con la mujer y evitando la criminalización de todos los hombres, entre otras características. Además, para favorecer la recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género mediante la aplicación de estos conocimientos, es necesario trasladarlos a los servicios correspondientes, al entorno de las víctimas y a la ciudadanía en general.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más