image_pdfPDFimage_print

Según la definición internacional de Trabajo Social Global aprobada por la Asamblea General de la IFSW (Federación Internacional de Trabajadores Sociales) y la IASSW (Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social) [ Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW) y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW), 2014 ]:“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto por las diversidades son fundamentales para el trabajo social”.

A pesar de la importancia de esta profesión la evidencia científica ha demostrado que el Trabajo Social ha sido frecuentemente considerado una disciplina de segundo nivel, pese a contar con una ganadora del Premio Nobel entre sus pioneras como es Jane Addams. El objetivo del artículo, Asserting the visibility of social work in science, publicado ´Frontiers in Sociology ´ es analizar las dinámicas que superan esta consideración y proponer acciones para ir más allá, estudiando tanto los factores que limitan estas acciones como los que las posibilitan, exponiendo las dinámicas de la transformación actual del Trabajo Social que responden a las prioridades actuales tanto de la ciudadanía como de la comunidad científica. Para abordar esta cuestión se analizan los retos actuales a los que se enfrenta el Trabajo Social para conseguir impacto científico y social a partir de la investigación planteando:

  • Presentar los desafíos que ha experimentado y está experimentando la investigación en Trabajo Social respecto al impacto científico. Uno de esos retos para el Trabajo Social es beneficiarse de la evidencia científica del impacto social ya que cuenta con cada vez más publicaciones de alto impacto científico que ofrecen evidencias científicas que han generado una mejora hacia el logro de objetivos sociales.
  • Destacar tres dinámicas de transformación que están superando la consideración del Trabajo Social como una disciplina de segunda categoría : (1) la importancia que del impacto social y la co-creación de la investigación dentro de las ciencias sociales (2) la mayor apertura al trabajo interdisciplinar e igualitario por parte de las personas investigadoras de diferentes ciencias sociales y de la salud y (3) la consecución de un impacto científico similar o superior al de colegas de otras ciencias sociales.
  • Exponer caminos que rompan la tradicional dicotomía teoría/investigación-práctica transformando el Trabajo Social en el corto plazo. Se cuenta con muchos ejemplos de cómo a través de la vía de la retroalimentación entre los impactos sociales y científicos de la investigación como: el del colegio de La Paz y los barrios de La Estrella y La Milagrosa en Albacete, España donde se implementaron acciones basadas en evidencia científica que permitió superar las situaciones de desigualdad y exclusión social que vivían la vecindad, rompiendo los círculos de pobreza que afectaban a las familias que habitaban el barrio. Otro claro ejemplo es el caso del gran impacto social conseguido a través de la co-creación con mujeres gitanas, ayudando en la superación de estereotipos y barreras a las que se enfrenta esta población en ámbitos tan diversos como la educación, los servicios sociales o el sistema sanitario.

La actual revolución científica que está exigiendo el criterio de impacto social y co-creación a todas las ciencias, son los cimientos del Trabajo Social, tanto en la investigación como en la práctica; por ello se sostiene que el Trabajo Social está especialmente preparado para trabajar y ayudar a otras áreas de conocimiento a cumplir con los criterios ahora exigidos. Además, la larga tradición de trabajo interdisciplinar de esta disciplina está siendo cada vez más valorada por los programas de investigación más importantes como el de la Comisión Europea.

 

Secciones: portada subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación