
Hoy diferentes medios se han hecho eco de los resultados publicados por el Internet Watch Foundation en relación a los datos de abusos sexuales a menores online. Como promotoras de la Asociación CSAS Science and Friendship (supervivientes de abusos sexuales a menores y personas que nos apoyan) basándonos en los hallazgos científicos de mayor nivel para su prevención y actuación, hemos detectado:
1) Que se han publicado titulares reproductores de los discursos de los agresores sexuales de menores obviando información clave que el propio informe realiza.
2) Que es urgente el análisis científico de mayor nivel basado en impacto social y que los medios lo incluyan como fuente principal para contribuir a la prevención de los abusos y no a lo contrario,
Sobre el primer punto, clarificar que titulares como “Los menores buscan aceptación exhibiéndose” o “los menores autogeneran imágenes de abusos sexuales” reproducen el discurso de los agresores sexuales de menores y además no recoge lo que el propio informe dice, además de obviar las evidencias científicas que sí protegen a las víctimas y supervivientes.
Vamos paso por paso clarificando;
- En el propio informe publicado por IWF no dice en ningún momento que los menores autogeneren las imágenes por aceptación social. Es más, incluyen las siguientes notas, que dichas imágenes autogeneradas provienen de situaciones de abuso, extorsión, manipulación etc:
In some cases, children are groomed, deceived or extorted into producing and sharing a sexual image or video of themselves by someone who is not physically present in the room with the child. Sometimes children are completely unaware they are being recorded and that there is then an image or video of them being shared by abusers.
Por otro lado el propio informe realiza una clarificación terminológica, sobre que el propio concepto de “self-generated” child sexual abuse es inadecuado porque conlleva a la revictimización de las víctimas como efectivamente está pasando en los medios que están recogiendo esta noticia, y se busca que se pueda encontrar un mejor término porque no la propia fundación reconoce que no es adecuada.
A note on terminology:
We regard the term ‘self-generated’ child sexual abuse as an inadequate and potentially misleading term which does not fully encompass the full range of factors often present within this imagery, and which appears to place the blame with the victim themselves. Children are not responsible for their own sexual abuse. Until a better term is found, however, we will continue to use the term ‘self-generated’ as, within the online safety and law enforcement sectors, this is well recognised.
El término imágenes autogeneradas es erróneo, en cambio teniendo en cuenta la ciencia deberían llamarse imágenes creadas bajo agresión sexual de menores o imágenes creadas bajo coacción abusiva sexual.
2. Y ahora vamos a por el segundo punto, sobre la urgencia de analizar los datos bajo la ciencia de mayor nivel e impacto social.
Al profundizar en lectura del informe , cuando se va a cómo la IWF clasifican las imágenes, el informe dice:
- Categoría A se define como: Imágenes que involucran actividad sexual con penetración; imágenes que involucran actividad sexual con un animal, o sadismo.
- Categoría B: Imágenes que impliquen actividad sexual sin penetración.
- Categoría C: Otras imágenes indecentes que no pertenezcan a las categorías A o B.
Y ante esta clasificación, ¿Cómo se puede decir que una imagen es autogenerada por una o un menor de 7 o 10 años en categoría A cuando existe actividad sexual con penetración? Es una barbaridad. Arrojar estos datos sin dar el contexto ni interpretarlos bajo las evidencias científicas no contribuye ni a la protección de los menores ni a la prevención de los abusos, lo empeora.. Lo que hay detrás de esas imágenes es agresión sexual a menores, y da igual si el o la menor coge el móvil o cualquier otro aparato, es quedarse con un detalle de la situación abusiva. Disculpar de nuevo a los abusadores. y no se observa el cuadro completo, que si nos ofrece el análisis de los actos comunicativos de poder . Lo que seguro hay en todos los casos es una persona adulta que al no nombrarla se vuelve a cometer la revictimización, dejar solas a las víctimas, aún teniendo solo 7 años, y se protege al abusador/a. Las más abusadas siguen siendo las niñas por mayoría como se ve en la segunda figura.


Justamente por este tipo de recursos reproduccionistas de los abusos sexuales, entre otros motivos, desde el 17 de junio 2024 nos constituimos como promotoras de la Asociación Children Sexual Abuse Survivors – Science and Friendship, presentamos nuestros estatutos como entidad, y estamos a la espera de recibir la confirmación. Ya como promotoras hemos decidido intervenir en este debate, porque nos preocupa y mucho que se obvie la ciencia perjudicando así a todas las víctimas, supervivientes, nos hemos constituido para contribuir a que la prevención de abusos sexuales a menores se realice desde la ciencia con impacto social, porque es la única manera de frenar la violencia creciente hacia las niñas y niños, y adolescentes.
CSAS Science and Friendship está compuesta por personas que fueron abusadas sexualmente cuando eran menores de edad; algunas de nosotras nos identificamos como supervivientes en el ámbito público, otras prefieren mantenerlo en privado y otras miembros son personas que no han sido abusadas de menores pero colaboran con nosotras desinteresadamente, las tres opciones son excelentes. El sueño que nos une erradicar los abusos sexuales a menores y crear sociedades realmente libres de cualquier tipo de violencia sexual hacia niñas, niños, adolescentes, además de apoyar a personas supervivientes adultas que sufrieron abusos sexuales de menores.
Si alguna persona está interesada en formar parte o contribuir a la red, nos puede contactar al siguiente correo: csasurvivorssf@gmail.com
👀 Visitas: 349

Promotoras de la Children Sexual Abuse Survivors (CSAS) – Science and Friendship Association
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más