image_pdfPDFimage_print
Canva

Según ONU Mujeres, en las últimas décadas, los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) han avanzado significativamente en muchos lugares. En más países se han legalizado las relaciones entre personas del mismo sexo,  se ha mejorado el acceso a la atención sanitaria esencial,  y se han aumentado las protecciones contra la discriminación y los crímenes de odio.

Sin embargo, persiste una discriminación significativa. Aproximadamente 2.000 millones de personas viven en contextos donde las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo están criminalizadas, y al menos 42 países específicamente penalizan las relaciones entre mujeres del mismo sexo. Las personas transgénero, especialmente las mujeres trans, están criminalizadas bajo estas y otras leyes discriminatorias. Actores estatales y no estatales en muchos países están intentando revertir estos avances y profundizar el estigma, poniendo en peligro los derechos y las vidas de las personas LGBTIQ+.

Estos movimientos utilizan propaganda y desinformación para atacar y deslegitimar a las personas con orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales diversas, y por ello es necesario que desde el movimiento feminista, se siga trabajando también en la inclusión de la igualdad de derechos de personas de opciones sexuales diversas, puesto solo con ello se podrá cumplir la igualdad real en todos los ámbitos.  La combinación de las evidencias científicas y los derechos humanos deben ir de la mano en estos avances.

👀 Visitas: 82

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación