Se tienen sólidas evidencias científicas sobre que tipos de participación familiar contribuye al éxito educativo aumentando la motivación y acelerando los aprendizajes tanto para el alumnado como para las familias. Escuelas como las Comunidades de Aprendizaje son referentes de cómo implicando a las familias en todo el proceso de transformación de las escuelas, abriendo espacios en los que profesorado, familias y otros miembros de la comunidad trabajan conjuntamente logrando mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje y la convivencia a través del diálogo igualitario y el reconocimiento de la inteligencia cultural de todas las personas de la comunidad.
El artículo, Participation and family education in school: Successful educational actions, publicado en ´Studies in the Education of Adults´ explica las formas más exitosas de participación familiar de entre los 5 tipos identificados por el proyecto INCLUD-ED, Estrategias para la Inclusión y la Cohesión Social en Europa desde la Educación (2006-11), participación informativa (las familias son informadas sobre las actividades escolares, el funcionamiento del centro y las decisiones adoptadas), participación consultiva,(las familias pueden participar con una influencia limitada en los procesos de toma de decisiones), participación decisiva,( las familias y los miembros de la comunidad supervisan la responsabilidad de la escuela en relación con los resultados educativos y participan plenamente en el proceso de toma de decisiones),participación evaluativa (en la que las familias y los miembros de la comunidad se implican en los procesos de aprendizaje y los resultados del alumnado, así como en la marcha general del centro) y participación educativa (integra a las familias y a los miembros de la comunidad en las actividades de aprendizaje del alumnado, tanto en la escuela como fuera de ella). La investigación analiza las tres tipologías de éxito de la participación familiar -decisiva, evaluativa y educativa- profundizando en la participación educativa por su gran impacto social, el artículo analiza dos modalidades diferentes dentro de la participación educativa, una que se vincula con la participación de la familia en las actividades educativas desarrolladas para los niños y las niñas entre las que se desatacan Grupos Interactivos , y otra , educación familiar, que se refiere a la participación de las familias y la comunidad en las actividades educativas que se dirigen directamente a ellos y ellas, como son las Tertulias Literarias Dialógicas, en ellas madres, padres y otros familiares del alumnado, junto con otras personas de la comunidad, leen libros de la literatura universal (Cervantes, Kafka, Joyce o García Lorca) que a través del diálogo y cumpliendo los siente principios del Aprendizaje Dialógico, dan sentido a la vida a través de lo que leen y a lo que leen a través de la vida.
Este artículo es una brillante luz que ilumina como hacer posible una participación familiar transformadora dando ejemplos muy bellos cómo el que narra como algunas madres musulmanas, que están leyendo a García Lorca en una escuela española, dialogaban sobre el papel de la mujer en la sociedad y cómo están superando estereotipos racistas que la sociedad española aún tiene sobre las mujeres musulmanas. Así, a través de las Tertulias Literarias Dialógicas el mundo de la vida es reinventado por las y los participantes en diálogo con el texto (Flecha et al., 2013).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más