A medida que se acerca la fecha límite de la Agenda de Desarrollo Sostenible, dentro de siete años, aún se necesitan esfuerzos significativos para alcanzar el ODS5, que se centra en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Las investigaciones realizadas por ONU Mujeres revelan que, al ritmo actual de progreso, harían falta siglos para alcanzar este objetivo. Sin embargo, los bonos de género ofrecen un remedio potencial al proporcionar financiación directa para proyectos que aborden las disparidades de género y promuevan el empoderamiento de las mujeres.
Hace un año, ONU Mujeres y la Bolsa de Luxemburgo (LuxSE) formaron una asociación para abogar por una financiación sostenible dedicada a la igualdad de género. La colaboración pretende concienciar sobre los bonos de género y fomentar una mayor asignación de capital para abordar las desigualdades económicas y sociales que persisten entre hombres y mujeres en todo el mundo. Para acelerar el progreso en este asunto crucial, los socios han lanzado una nueva serie de estudios de casos llamada «Financiación innovadora para la igualdad de género a través de los bonos». Esta serie pretende inspirar la acción entre las personas inversoras y emisoras de bonos proporcionando información esencial sobre la utilización de este instrumento financiero para reducir las desigualdades de género y promover el empoderamiento de las mujeres.
He aquí tres puntos clave que hay que entender sobre los bonos de género, como informa ONU Mujeres:
- Los bonos de género tienen el potencial de acelerar los proyectos centrados en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. A medida que se acerca la fecha límite de 2030 para la Agenda de Desarrollo Sostenible, los bonos sostenibles han ganado cada vez más atención como medio para movilizar capital privado. Las orientaciones globales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales, la Corporación Financiera Internacional y ONU Mujeres sugieren que los emisores de bonos sostenibles pueden incorporar objetivos de igualdad de género en el uso de los ingresos del bono o en los indicadores clave de rendimiento. Para lograrlo, la guía recomienda vincular los bonos a políticas y programas que mejoren el bienestar de las mujeres, reduzcan las desigualdades y supervisen y verifiquen su impacto. Los bonos dedicados exclusivamente a la igualdad de género se conocen como «bonos de género», mientras que otros que persiguen objetivos más amplios junto con la reducción de las brechas de género se clasifican como bonos sociales o de sostenibilidad.
- Los bonos de género pueden abordar diversas cuestiones relacionadas con la igualdad de género. Personas Inversoras de todo el mundo están utilizando los bonos de género para financiar intervenciones dirigidas a retos específicos de la igualdad de género. Por ejemplo, se están utilizando para conceder préstamos a pequeñas empresas propiedad de mujeres o para aumentar el gasto en adquisiciones de empresas propiedad de mujeres negras. En España, un gobierno subnacional recaudó capital a través de un bono de sostenibilidad para mejorar los servicios a las víctimas de la violencia de género, mientras que un banco comercial de Tanzania emitió un bono de género para apoyar a las pequeñas empresas y se comprometió a informar sobre el número de puestos de trabajo creados para las mujeres. Entre los temas cruciales para avanzar hacia el ODS5 que podrían aprovechar aún más los bonos de género se encuentran la inversión en la economía de los cuidados, la eliminación de la brecha salarial de género, el apoyo a las medidas de protección social para los trabajadores informales y la ampliación de los servicios de asistencia a las víctimas de la violencia contra las mujeres.
- Los bonos de género pueden dirigir nuevos recursos a las organizaciones que dan prioridad a la igualdad de género. Para que los bonos de género sean eficaces, deben estar conectados a estrategias, programas y políticas creíbles que aborden ambiciosamente la desigualdad de género. Las personas inversoras en bonos temáticos revisarán la información adicional para evaluar la contribución esperada al desarrollo sostenible, así como el perfil de riesgo del emisor del bono. Es crucial elevar el nivel de ambición a la hora de abordar la desigualdad de género, hacer un seguimiento de los compromisos e informar sobre los progresos tangibles en la reducción de las brechas identificadas.
Los bonos sostenibles que integran los objetivos del ODS5 han despertado un gran interés entre las personas inversoras de todo el mundo. Un estudio de mercado realizado por la Bolsa de Luxemburgo, publicado junto con la serie de estudios de caso, demuestra el alcance mundial y la demanda de bonos centrados en la igualdad
de género. El interés por incorporar objetivos de igualdad de género como elemento central de la financiación de la sostenibilidad está creciendo en regiones como Europ
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más