La primera evaluación de Chipre realizada por el Grupo de Expertos del Consejo de Europa sobre la Acción contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (GREVIO) destaca los pasos positivos de las autoridades chipriotas dados desde la ratificación en 2017 del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul).
GREVIO, que supervisa la aplicación del tratado, acoge con satisfacción, por ejemplo, la Ley 115(1)/2021, que penaliza muchas formas de violencia contra las mujeres. Además, las enmiendas introducidas en la definición de violación para alinearla más estrechamente con el tratado – «no significa no» – también son elogiadas por GREVIO, al igual que la entrada en vigor de una ley contra el acoso y el acecho de 2021 y una ley contra el sexismo de 2020. Basado en una visita a Chipre a principios de este año, el informe elogia además la reciente apertura de la Casa de la Mujer en Nicosia, un centro de crisis que ofrece a las víctimas de violencia doméstica una gama completa de servicios de apoyo, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Sin embargo, en el informe, publicado con los comentarios del gobierno chipriota, GREVIO critica la escasez de apoyo integral a las víctimas de violación. En particular, el GREVIO observa que falta asesoramiento específico y asistencia integral a las víctimas de la mutilación genital femenina (MGF), el matrimonio forzado o la violación, lo que da lugar a una grave laguna que debe colmarse.
Las víctimas de violación que residen fuera de la capital son especialmente vulnerables y carecen de apoyo. Más allá de las necesidades inmediatas de estas víctimas, esos servicios de apoyo deben estar equipados para abordar los «legados» de la violencia sexual, ya que el informe se refiere al número indeterminado de mujeres que sufrieron violencia sexual relacionada con el conflicto en el conflicto de 1974. Por lo tanto, el informe hace hincapié en la necesidad de servicios de asesoramiento específicos para abordar el trauma y el sufrimiento a largo plazo.
Coordinadora del Metoo University
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más