Dos investigadoras españolas recibieron el galardón L’Oreal-UNESCO 2022 que tienen por objetivo visibilizar el talento femenino en el ámbito científico. El premio reconoce la excepcional carrera por sus investigaciones en las ciencias de la vida y el medio ambiente. La ceremonia tuvo lugar en Paris y rindió homenaje a 45 científicas de gran prestigio procedentes de 35 países, ya que según la UNESCO solo en 33% de las personas investigadoras en el mundo son mujeres.
Según informa SINC, una de las investigadoras españolas premiadas es Ángela Nieto del instituto de Neurociencias de Alicante, quien ha recibido el máximo reconocimiento del programa, que elige una destacada mujer científica en cada uno de los cinco continentes. También ha sido premiada la investigadora Cristina Romera Castillo del instituto de Ciencias del Mar, que ha recibido el premio de la categoría Talento Emergente.
El jurado destacó a Cristina Nieto por su investigación sobre los procesos embrionarios implicados en el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Su trabajo ha abierto el camino para el desarrollo de enfoques terapéuticos nuevos en el marco del tratamiento del cáncer y su propagación a otros tejidos. Fue galardonada junto a otras cuatro científicas, entre ellas Katalin Karikó, bioquímica creadora de una de las vacunas de ARNm durante la pandemia por COVID-19.
Nieto se convierte en la segunda española en recibir este prestigioso premio, tras recibirlo Margarita Salas en 2020. Al recibir el galardón compartió las siguientes palabras: “La ciencia da la libertad de explorar con rigor y generosidad, conocer a personas extraordinarias y sentirnos parte de una comunidad internacional que trabaja por un mundo mejor”.
Por su parte, Cristina Romero fue reconocida como International Rising Talent, un premio que da visibilidad a las jóvenes científicas más prometedoras. Romero ha sido premiada por sus investigaciones para comprender el impacto del plástico en el ciclo del carbono marino e identificar una alternativa para que se biodegrade.
La Fundación L’Oréal UNESCO, reconoce que tras estos tres últimos años difíciles para la ciencia en la historia reciente, las mujeres ha estado abordando cuestiones sobre el cambio climático, las enfermedades y las crisis sanitarias como la pandemia de Covid-19, pero aún no son lo suficientemente visibles y numerosas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más