
Irene Oldfather, directora de Estrategia y Compromiso de The Health and Social Care Alliance Scotland (la ALIANZA) describe en Health Europe algunos de los desafíos asociados con los servicios de salud de la mujer y la importancia del Plan de Salud de la Mujer de Escocia.
El Plan de Salud de la Mujer lleva dos años en preparación. Oldfather tuvo el placer de asistir a la reunión inaugural donde se habló de los desafíos, esperanzas y aspiraciones de un plan. Desafortunadamente, la pandemia de la COVID interrumpió brevemente el flujo de trabajo, pero se trasladaron rápidamente a una variedad de plataformas digitales para garantizar una base sólida para escuchar la voz de las mujeres en la formación del plan.
Como parte del diseño del plan, Health and Social Care Alliance Scotland (la ALIANZA) estableció un subgrupo de experiencia vivida para garantizar que las voces de las mujeres de Escocia estuvieran en el centro. Utilizaron sesiones digitales abiertas y específicas y una encuesta en línea para recabar las opiniones de unas 500 mujeres en toda Escocia.
Apuntan que fue triste, pero no sorprendente, escuchar de mujeres sobre el estigma que aún conllevan los períodos, la menopausia, la anticoncepción y afecciones como la endometriosis. Colectivamente, se consideró que la discusión abierta en las escuelas y alentar a la familia y a los modelos femeninos a tener conversaciones cómodas sobre la pubertad, el crecimiento y los períodos era un buen lugar para comenzar. Algunas mujeres de comunidades minoritarias se refirieron a estos temas como tabú y describieron la necesidad de un enfoque gradual, comenzando con una persona de confianza que pudiera responder preguntas en privado y en confianza, mientras se producen cambios culturales a más largo plazo, incluido el alcance del Servicio Nacional de Salud a las comunidades para asesorar sobre los servicios disponibles y cómo acceder a ellos. Las mujeres de las minorías étnicas destacaron la importancia de que los profesionales de la salud y la atención social superen las barreras culturales de manera sensible.
Muchas mujeres dijeron que se sentían incómodas hablando de problemas íntimos de salud de la mujer con médicos de cabecera masculinos, pero que a menudo se sentían desafiadas si pedían una doctora o intérprete. Es realmente importante en el futuro que las mujeres no tengan que justificar sus preferencias y que sus solicitudes sean escuchadas. Algunos grupos, en particular las jóvenes y las de comunidades étnicas, se preocuparon por el tema de la confidencialidad, que para algunas puede ser una barrera para acceder a los servicios. Es vital que estas preocupaciones, sean reales o percibidas, se deje claro que el contacto con la práctica de un médico de cabecera es siempre completamente confidencial, a menos que la persona se ponga en peligro a sí misma o a otros.
👀 Visitas: 94

Primera víctima en ganar un caso en las universidades españolas. Coordinadora del Metoo University.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más