La organización suiza Women’s World Summit Foundation celebra estos días las Jornadas de activismo para la prevención del abuso y la violencia contra la niñez y la juventud, en conmemoración del 19 d noviembre, Día Mundial para la prevención del abuso infantil en sinergia con el 20 de noviembre, considerado el Día Universal de la Infancia.
La coalición, este año ha elaborado un kit de estrategias para la prevención en el que hace una llamada a la acción a todos sus miembros, socios y amistades de todo el mundo para que colaboren de nuevo con las organizaciones locales y nacionales en las actividades pensadas para alcanzar la meta #16.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible, Poner fin al abuso, la explotación y la trata y todas las formas de violencia y tortura contra la infancia.
Es urgente acelerar la prevención de la violencia contra las niñas, niños y jóvenes que existe hoy día en el mundo. A través del documento que ha elaborado WWSF, se tratan múltiples temas para organizar acciones transformativas del comportamiento social así como educar y movilizar a diferentes agentes sociales, en colectividad o individuales, incluídas personas jóvenes, e invitarles a involucrarse en la campaña.
Sabemos por las investigaciones que en la prevención está la clave. Este enfoque preventivo pasa por ser comunitario y las políticas sociales y generales que se desarrollen deberían implicar todo lo posible a las comunidades e instituciones; organizaciones, gobiernos, jóvenes, organizaciones, laicas y religiosas, grupos, familias, escuelas y profesionales. Es necesario si queremos caminar hacia la transformación de una sociedad que únicamente reacciona cuando se dan abusos, y pasar a ser una sociedad que lo previene en mucha mayor medida.
Según recoge el documento elaborado por la Fundación, en el mundo, cada 5 minutos muere una persona menor como resultado de la violencia. Por todo ello, propone impulsar la movilización no sólo de gobiernos, sino también de toda la ciudadanía y promover que ésta cada vez se comprometa más con la plena implementación del Derecho a la Dignidad y la No Violencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más