Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Wikipedia

La pandemia de la COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes en el mundo, provocando consecuencias sociales, sanitarias y económicas en la población más vulnerable. Una situación que ha tenido un impacto negativo en los derechos humanos.

La Unión Europea (UE) durante el 2020 ha subrayado que los derechos humanos son universales, interdependientes e indivisibles y deben respetarse plenamente en la respuesta a la pandemia. Por ello ha intensificado los esfuerzos para consolidar los derechos humanos. 

En noviembre de 2020, el Consejo de Asuntos Exteriores adoptó el Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia (2020-2024), en el que se establecen las prioridades de relaciones exteriores para los próximos cinco años, según informa Relief. El objetivo es proteger y  fomentar de los derechos humanos, la capacitación de las personas y la construcción de democracias más resistentes en todo el mundo. 

El nuevo Plan de Acción de la UE sobre la igualdad de género y la capacitación de las mujeres en la acción exterior de la UE 2021-2025 , adoptado por la Comisión en noviembre, muestra la importancia de integrar la igualdad de género y la capacitación de las mujeres en todos los ámbitos de la acción exterior de la UE.

La aplicación del Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia es importante abordarla en esta crisis provocada por la COVID-19 y reforzar los derechos humanos y la democracia en todas las relaciones exteriores establecidas por la UE. 

Secciones: Noticias subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación