En la tarea de crear una sociedad más justa e inclusiva, la Realidad Virtual (RV) se está señalando cada vez más como una herramienta de aprendizaje, según se recoge en Govtech. La RV puede ayudarnos a formarnos para evitar el sesgo racial. 

Veamos un ejemplo: personas trabajadoras en agencias gubernamentales de bienestar infantil pueden utilizar los cascos de RV para simular una visita y entrevista a una familia (de actores) para determinar si un niño o una niña debería ser puesto en un programa de acogida. Sin embargo, se hacen dos escenarios distintos; aunque los dos muestren las mismas palabras y la misma historia, la raza de la familia cambia. De esta forma, los y las trabajadoras de la organización se dividen entre las dos situaciones de simulación.

Después de esta simulación, los dos grupos se unen para discutir sus interacciones y si creen o no que los niños en cuestión deben ser puestos en acogida. De esta forma, pueden darse cuenta de si la raza de la familia ha influenciado sus conclusiones.

Este tipo de formaciones con la RV puede formar a los y las trabajadoras y que comprendan mejor los sesgos que pueden estar afectando a sus decisiones. Es importante destacar que, según datos del Field Center at the University of Pennsylvania, en 2018 el 23% de la infancia en programas de acogida era afroamericana. Por lo tanto, simular una conversación real en una situación en la que no hay repercusiones negativas da la oportunidad de reconocer y superar esos sesgos. 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación