pixabay

La investigadora del IrsiCaixa Beatriz Mothe, presentó ayer avances mundiales sobre la vacuna contra el VIH. Esta vacuna, diseñada en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y en el marco del consorcio HIVACAT, ambos impulsados por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, abre las puertas a nuevas estrategias de curación en combinación con otras vacunas, inmunoterapias o fármacos.

Los resultados del ensayo clínico de fase I/IIa, llevado a cabo en el Hospital Germans Trias i Pujol por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) e IrsiCaixa, ha contado con la colaboración de BCN Checkpoint para la inclusión de los participantes en el estudio y su seguimiento médico, y se presentaron ayer en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections 2021 (CROI), unas de las conferencias más importantes del mundo en el campo del VIH/sida.

El estudio demuestra que la vacuna genera una respuesta inmunitaria contra partes vulnerables del virus y que, cuanto mayor es esta respuesta, mayor es el tiempo que los participantes pueden mantenerse sin tratamiento antirretroviral. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que, a finales de 2019, había 38 millones de personas con el VIH. Lo que evidencia que contribuciones como la desarrollada por Beatriz Mothe y todo el equipo son imprescindibles para avanzar hacia la curación de la enfermedad además de las necesarias campañas preventivas que se desarrollan en todo el mundo. 

Secciones: portada