image_pdfPDFimage_print

Microsoft y Google reemplazarán términos de codificación como ‘master/slave’ (amo / esclavo) en medio del movimiento Black Live Matters. #BlackLivesMatter es un movimiento internacional, iniciado en 2013 a partir del asesinato del adolescente Trayvon Martin y la absolución de George Zimmerman, que se ha vuelto más potente desde el pasado 25 de mayo a raíz del asesinato del afroestadounidense Georg Floyd, después de ser arrestado por la policía de Minneapolis.  

Este movimiento ha tenido un gran impacto también en el mundo de la tecnología. Google Chrome ya eliminó términos como “blacklist/whitelist” (lista negra / lista blanca) y los reemplazó por «lista de bloqueo» y «lista de permitidos», como así lo indican sus guías para desarrolladores. Leah Culver, programadora de computadoras y fundadora de startups, el pasado 6 de junio avivó el debate en redes con el siguiente tweet: 

El más de un millar de respuestas positivas de diferentes empresas y trabajadoras y trabajadores  la mayoría de Silicon Valley, demuestran, por un lado, el impacto del posicionamiento de Culver y, por otro, la voluntad del personal programador en favor de un cambio en el lenguaje usado por la industria para luchar contra el racismo. Es el caso de la desarrolladora de Google Chrome Una Kravets, que solicitó a GitHub (Microsoft) que siguiera a Google en su movimiento para eliminar dichos términos.

Ante este tweet, el actual CEO (Chief Executive Officer) de GitHub, Nat Friedman, respondió que ya estaban trabajando para reemplazar los términos en relación con la esclavitud por términos más neutrales. 

 

A pesar que solo un 24% de las mujeres están presentes en roles de liderazgo en empresas tecnológicas (Estudio de Bailey, 2019 en EUA), la determinación de estas dos mujeres, Culver y Kravets no sólo ha puesto a debate la necesidad de un cambio de lenguaje hacía uno más inclusivo, sino que ha tenido un impacto inmediato provocando que numerosas empresas superaran la utilización de algunos vocablos de terminología informática con connotaciones racistas.

👀 Visitas: 122

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación