La protagonista del artículo de hoy es una compositora y pianista brillante. Nació en París, en 1857.
Fue una compositora precoz, a los ocho años interpretó alguna de sus piezas ante Bizet, que estaba muy impresionado por su talento, por lo que la llamaba “mon petit Mozart”.
Primero estudió con su madre, y después piano, violín y composición musical con varios profesores. Hubo de realizar los estudios de forma no oficial, ya que su padre desaprobaba su educación musical; solo a ruegos de madre, hija y el compositor Bizet accedió a que tomara clases con distintos profesores, sin pasar por el Conservatorio.
Obtuvo reconocimiento en su época desde que diera su primer concierto de piano, con solo dieciocho años. Desde ese momento sus composiciones fueron alabadas.
Escribió sobre todo piezas para piano y canciones de salón. Su obra fue considerable, y en ella se puede mencionar una sinfonía dramática: Las Amazonas, opus 26, una Suite de orquesta, una ópera cómica La Sevillana, opus 10, un Trío n.º 2 para violón, violonchelo y piano, opus 34 y un Concertino para flauta y orquesta, opus 107. Entre sus 200 piezas para piano, en estilo romántico, destacan Estudio Sinfónico, opus 28; Seis Estudios de concierto, opus 35, Arabesco, opus 61; Seis Romances sin palabras, opus 76.
Entre sus obras destaca “Concertino para flauta y orquesta”, que aún hoy supone un desafío importante para los y las flautistas.
Al morir su padre, no gozaba de una buena economía, por lo que debió abandonar la llamada “música seria” y, para ganarse la vida, comenzó a componer piezas de piano para pianistas de nivel medio y canciones acompañadas de piano. Estas composiciones le proporcionaron gran éxito no solo en Europa sino también en EEUU; así se convirtió en la primera mujer que vivió de la música, ya que obtenía grandes beneficios de la venta de sus partituras.
La admiración por sus composiciones alcanzó a tanto que se fundaban clubs femeninos de admiradoras, y no sólo de su música, sino de su talante y estilo como mujer. En uno de esos clubs se llegó a formar una acróstico con sus iniciales que la definía como ideal de mujer profunda, creativa, casi con un cariz místico.
C – Concentrado y concertado esfuerzo.
H – Harmonía de espíritu y trabajo.
A – Artísticos ideales.
M – Mérito musical mantenido.
I – Inspiración.
N – Notas.
A – Ardor y aspiración.
D – Devoción por el deber.
E – Empeño honorable.
Según los estudios realizados sobre su obra, sus composiciones se consideran de importancia, aunque su nombre esté olvidado y el gran público no la conozca; la compositora ha quedado fundamentalmente reconocida entre personas curiosas, eruditas y musicólogas. Steel Moegle, una de sus estudiosas, defiende su labor como compositora explicando el espacio que la música clásica dejaba al descubierto y que ella cubrió ampliamente y con excelencia. Un músico dijo de ella: “No es una mujer que compone, sino un compositor que es mujer”. De esta frase se puede colegir que se consideraban una excepción las cualidades de la mujer para poder dedicarse a esta profesión.
La propia Cécile Chaminade era consciente de las dificultades por las que las mujeres debían pasar para llegar a tener un hueco en la sociedad; he aquí sus palabras:
“Yo no creo que las pocas mujeres que han alcanzado grandeza en el trabajo creativo sean la excepción, sino que pienso que la vida ha sido dura para las mujeres; no se les ha dado oportunidad, no se les ha dado seguridad… La mujer no ha sido considerada una fuerza de trabajo en el mundo y el trabajo que su sexo y condición les impone no ha sido ajustado a darle una completa idea para el desarrollo de lo mejor de sí misma. Ha sido incapacitada, y sólo unas pocas, a pesar de la fuerza de las circunstancias de la dificultad inherente, han sido capaces de conseguir lo mejor de esa incapacitación”.
Finalmente, Francia la reconoció como brillante compositora y le concedió la Legión de Honor. Es la primera mujer que recibió este galardón.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más