image_pdfPDFimage_print

No todo el cine producido llega a las salas con grandes pantallas. Con el objetivo de dar mayor visibilidad a estas producciones y hacerlas llegar a todos los públicos, da comienzo un año más el mayor festival de cine online, la novena edición del Átlántida Film Fest. Internet se convierte durante el mes de julio en una ventana para el cine alternativo. Durante este mes de julio se proyectarán más de 110 producciones, el 50% son óperas primas, entre las cuales hay 41 estrenos en el territorio español.  

Todas las obras tienen como eje temático los distintos desafíos que encara el viejo continente. Algunos ejemplos son los títulos de Son of Denmark, thriller que expone el terrorismo danés; Quiero el Sol, que nos acerca al reciente movimiento de chalecos amarillos en Francia; o The Feminister que retrata a la política Margot Wallström, exvicepresidenta de la Comisión Europea y actual ministra de Relaciones Exteriores de Suecia. 

En relación a la presencia femenina, encontramos que el 40% de las obras están dirigidas por mujeres como Lina Mannheimer o Georgina Sas; también destacan actrices como la catalana Laia Costa. Además, las mujeres también son figuras protagonistas de los films. Ejemplo de ello es Blindspot que relata cómo una madre intenta entender las circunstancias personales que rodean a su hija. Por otro lado, el equipo de dirección del festival es paritario con el 50% de mujeres en cargos de responsabilidad y dirección. 

La relevancia que ha ido adquiriendo el festival desde su origen en el año 2010 ha hecho que sea necesaria una ubicación física para ampliar la oferta cultural con la intención de satisfacer a un público cada vez mayor. Mallorca acoge hasta este domingo 7 de julio los últimos proyecciones, conciertos y conferencias. El resto del mes el público puede disfrutar del mejor cine internacional 100% gratuito en el canal online. 

👀 Visitas: 63

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación