
Alexandra Floare es una joven de 20 años que fue separada de su familia a los 14 por maltrato físico y psicológico y creció en la Aldea Infantil SOS de Cuenca. El próximo 26 de junio viajará a Nueva York para defender los derechos de los niños y niñas ante Naciones Unidas, en el marco de la iniciativa Child Rights Now! de Alianza Internacional Joining Forces, según Europa Press.
Su historia de vida la ha llevado a defender los derechos de la infancia y a comprometerse con mejorar sus vidas ya que, al igual que ella, viven situaciones difíciles. Este compromiso será el que la llevará a defender el próximo miércoles los derechos que han sido vulnerados de muchos niños y niñas.
Según Alexandra, ha sido invitada a participar por varios motivos, su experiencia personal, su trayectoria en la defensa de los derechos de la infancia en los últimos años, su participación en Aldeas Infantiles y por ser miembro de la iniciativa Child Rights Now! que tiene por objetivo que la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tenga impacto en los derechos de los niños y niñas asegurando que vivan libres de violencia y explotación.
Alexandra se centrará en los grandes problemas que afectan a la infancia en todo el mundo, como son la pobreza y la violencia, aportando propuestas y mejoras. También se reunirá con el embajador de España ante la ONU al que explicará la situación del país en esta problemática solicitando medidas urgentes ya que los datos apuntan a que 1 de cada 3 niños y niñas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social.
Sobre la violencia, una de las peticiones que hará al Gobierno será que se apruebe la Ley contra la violencia a la infancia en España, que estaba en tramitación y quedó pendiente con la convocatoria de las elecciones generales. Ella piensa que con la Ley se podrían detectar mejor los casos para prevenir y tomar medidas para que no se vuelvan a repetir.
La historia de esfuerzo, valentía y superación de Alexandra, que está a punto de comenzar Criminología, muestra que, a pesar del sufrimiento vivido, se puede ser superviviente transformando su propio relato en una historia llena de solidaridad y compromiso para que ningún niño o niña tenga que sufrir nunca más.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más