image_pdfPDFimage_print
Alba Cervera (Imagen de Twitter @BSC_CNS )

Con 26 años, graduada en Física y con un máster en Astrofísica, Física de Partículas y Cosmología de la Universidad de Barcelona, Alba Cervera es ya una joven promesa del universo cuántico. Cervera ha sido una de las ganadoras de IBM Q Awards, certamen en el que compiten científicos/as de todo el mundo.

Tal y como recoge la Agencia Sinc, para Cervera el descubrimiento del universo cuántico tuvo lugar durante su estancia de cuatro meses en la Universidad de Oxford donde pudo experimentar con algoritmos cuánticos. Actualmente cursa el doctorado en Información Cuántica en el Barcelona Supercomputing Center y trabaja en varios proyectos. Uno de los más importantes es su trabajo para la creación del primer ordenador cuántico español.

Un ordenador de estas características calcularía algoritmos que facilitarían nuestras vidas ya que buscan la mejor solución a una problemática existente, ya sea proyectando simulaciones exactas de posibles situaciones óptimas como el tráfico, o bien encontrando la mejor energía que debe tener una molécula para que permita desarrollar soluciones en, por ejemplo, el campo de la salud.

Respecto a su rol como mujer científica, Cervera lo tiene claro: ya hay muchas mujeres profesionales en el campo de las STEAM, tan sólo hace falta escucharlas. Según su opinión, no existe una falta de referentes, más bien hay que darles la visibilidad correspondiente. Por ejemplo, algunas de las mujeres que inspiran el trabajo diario de Cervera son Fabiola Gianotti, primera Directora General de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la española Margarita Salas especializada en bioquímica y genética molecular o Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar la medalla Fields. Cervera, siguiendo las huellas de estas científicas, se convierte ya en un referente del campo cuántico con un futuro prometedor, solicitada por grandes empresas como Google o IBM.   

Secciones: Noticias

Si quieres, puedes escribir tu aportación