Murasaki Shikibu es una de las mujeres literatas más célebres de la literatura universal. La escritora japonesa del siglo XI escribió dos obras maestras y muy relevantes en la historia, el libro de poesía Murasaki Shikibu Nikki (Diario de Murasaki Shikibu) y la novela Genji Monogatari (La novela de Genji), que sería la primera novela del mundo, la gran obra maestra de la literatura japonesa, considerada a la altura del Quijote o de Hamlet.

Murasaki Shikibu

 Margarite Yourcenar dijo sobre esta obra: “No se ha escrito nada mejor en ninguna literatura”, sin embargo, no se la suele citar en el currículum obligatorio de literatura universal. ¿Por ser mujer?, ¿por ser oriental? Quizás sea el momento de conocer más de cerca su obra.

Murasaki provenía de una familia letrada que pertenecía a una rama de los Fujiwara, una familia ilustre de la época Heian. Así que las letras eran habituales en su casa y gracias a ello llegó a ser novelista y poeta, al mismo tiempo que dama de honor de la corte imperial de Japón. El aprendizaje que adquirió Murasaki en su casa potenció que tuviera una actitud positiva hacia los clásicos chinos y japoneses y la literatura búdica, lo que la llevó a adquirir fluidez en la escritura, a diferencia de la mayoría de las mujeres, pues en aquella época se las excluía de aprender la lengua oficial del gobierno, el chino. Su esfuerzo, y entusiasmo por construir sus obras, se resume en una de sus frases célebres:

“Ningún arte ni aprendizaje se puede cultivar sin entusiasmo”

El entusiasmo es un ingrediente indispensable para cualquier tipo de aprendizaje, trabajo o arte. Siguiendo su vida, contrajo matrimonio a los 20 años y tuvo una hija antes de que su marido falleciera de una enfermedad dos años después de su enlace. Durante esos años, no se sabe con exactitud cuándo, empezó a escribir su obra más conocida Genji Monogatari (La novela de Genji). Bowring, especialista en sus obras, señala que en ella aparecen algunos elementos en los que, al pedir la salvación de Genji a través de Ukifune, Murasaki estaba reivindicando la de todas las mujeres. La autora describe también cómo es su sociedad y visibiliza varios problemas sociales, como la violación de las mujeres (capítulo 9 « El acebo» o Aoi).

Secciones: Noticias Reportajes