
Recientemente, el Foro Económico Mundial en colaboración con la revista Forbes México, ha publicado la lista de los cinco países con más mujeres emprendedoras. Es valioso notar que, pese a las dificultades de desarrollo empresarial y laboral para las mujeres, los países identificados en la lista se han convertido en referentes para el emprendimiento femenino.
En primer lugar se sitúa Uganda, cuya proporción de mujeres sobre el total de emprendedores del país le otorga esta posición en el ranking, con un 34,8%. El dato supone un importante mérito para el país africano ya que no sólo se trata de una economía de ingresos bajos, sino también porque otros indicadores de los que depende la iniciativa empresarial femenina no son tan favorables.
El siguiente puesto es para otra nación africana, Botsuana. Este país cuenta con un empresariado femenino que representa el 34,6% de las empresas. Sin duda un motivante ejemplo a seguir, teniendo en cuenta los programas gubernamentales específicos de ayuda a emprendedoras.
La tercera posición es para Nueva Zelanda, que ocupa el primer puesto en magnitudes como la presencia de mujeres con formación universitaria y las políticas generales de apoyo a las pymes. También es considerada por el índice de The Economist como la undécima mejor nación del mundo para ser mujer trabajadora (según este ranking, España ocupa el puesto número ocho). El porcentaje de empresarias de esta nación es del 33,3%.
La lista continúa con Rusia, con un 32,6% de empresas en manos femeninas y el 45% de altos cargos, frente al 21% de Estados Unidos, por poner un ejemplo.
El quinto puesto es para Australia, con un 32,4% de mujeres sobre el total de empresarios. Este país no solo cuenta con la quinta tasa más elevada del mundo, sino que también disfruta de unas buenas condiciones habilitadoras, sobre todo en lo que refiere a puestos de trabajo.
Estos países permiten dar ejemplo de posibilidades reales para las mujeres y son referentes para aquellos en los que aún no hay avances al respecto o, peor aún, han experimentado retrocesos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.