En México se respira clima electoral: el próximo 1 de julio se celebraran elecciones presidenciales. Estas elecciones destacan por la participación de María de Jesús Patricio Martínez, conocida popularmente como Marichuy. Por primera vez en la historia de México una mujer indígena, nahua, es aspirante a la presidencia. El Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) eligieron a María de Jesús Patricio Martínez como candidata presidencial independiente para el 2018. Con esta elección Marichuy es la voz de los pueblos indígenas y de su dignidad.
En este marco electoral se aproxima una fecha clave: el 6 de febrero. En cinco días finaliza el plazo para recabar el apoyo para los candidatos independientes. Como informa Quadratin Oaxaca, Marichuy actualmente está visitando Oaxaca como parte de su recorrido por diversos estados del país a fin de sumar los apoyos necesarios. El huffingtonpost anuncia que posiblemente el apoyo ciudadano no será suficiente para lograr la candidatura. Asimismo, en sus discursos políticos y declaraciones en los medios, Marichuy avanza que al proyecto no se sumará a ningún otro partido y que seguirán trabajando desde la organización de base para la dignificación del pueblo indígena.
En el 2001, durante la Marcha del Color de la Tierra, organizada por los zapatistas desde la localidad de Chiapas hasta Ciudad de México, fue una de las pocas mujeres en realizar el discurso junto a la Comandante Esther. En su discurso Marichuy, denunció que la violencia del sistema capitalista y patriarcal estaban imponiendo el silencio en las comunidades, así como la imposición de negarse a decidir sobre sus vidas y sus propios cuerpos.
El pasado 28 de noviembre, durante la presentación de la candidatura ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), parafraseando a Silvio Rodriguez, el lema era: «Venimos a hablar de cosas imposibles porque de lo posible se sabe demasiado». A pesar de presentarse a día de hoy como una utopía, después de más de 500 años de vulneración de los derechos humanos los indígenas de México, por primera vez en la historia, se presentan con una candidata propia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más