Cada vez más ingenieras y científicas de la computación destacan en un mundo claramente masculino con nuevas herramientas que permiten mejorar el mundo.

Las jóvenes españolas reivindican la diversidad y la feminización del sector proponiendo modelos y estructuras de trabajo que se alejan de las jornadas interminables de Silicon Valley, donde empresas como Facebook y Google reciben críticas por sus políticas de género. En este sentido, el estudio Tech Leavers, publicado en 2017, analiza las razones por las que muchas mujeres abandonan este sector, entre otras cosas por un trato sexista y vejatorio.
Sin embargo hay mujeres que se atreven a romper el silencio y a superar las barreras desarrollando tecnologías que ya están mejorando el mundo. Agencia Sinc da voz a tres científicas e ingenieras, expertas en ciencias computacionales, que han desarrollado tecnologías en los campos como la inteligencia artificial o el análisis de datos. Entre ellas destacan las contribuciones de Luz Rello, fundadora de la empresa Change Dyslexia que tiene el objetivo de mejorar la detección y el tratamiento de la dislexia trabajando en coordinación con psicólogos, logopedas, psicopedagogos y profesores. Hasta el momento, ha logrado financiarse gracias a premios como el Princesa de Girona en la categoría social, el de Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review, y el European Young Researcher Award, así como con dinero de su propio bolsillo.
Por otra parte, Alicia Asín está trabajando actualmente con sensores que controlan volcanes. Entre los proyectos más destacados se encuentra el control predictivo de erupciones en el volcán Masaya de Nicaragua, con el objetivo de establecer sistemas de alerta para la evacuación de la población.
También destaca Rosa Monge, elegida entre las 10 top talents de España a menores de 35 años por MIT Technology Review. Esta ingeniera industrial es directora de I+D y cofundadora de Beonchip, una spin off de la Universidad de Zaragoza.
Ya en 2015 Mujeres Valientes, sacaba un reportaje sobre mujeres ingenieras en el que, a partir de testimonios, daba voz a las primeras mujeres que se atrevieron a emprender carreras totalmente masculinizadas, donde las barreras para finalizar los estudios no han sido tan solo el sexismo sino también el acoso invisibilizado y el silencio.
Gracias a todas ellas, hoy podemos sacar en portada las revoluciones científicas y tecnológicas de mujeres como Luz Rello, Alicia Asín o Rosa Monge, entra otras muchas más.
👀 Visitas: 187

Primera víctima en ganar un caso en las universidades españolas. Coordinadora del Metoo University.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más