En la primavera de 2014 el mundo despertó atónito ante el secuestro de 276 jóvenes y niñas del internado local de Chibok, un pueblo al noreste de Nigeria. Una noche de abril el grupo terrorista Boko Haram se adueñaron de sus vidas y, a su vez, de la vida de sus familias que lloraron a sus hijas, nietas, sobrinas, primas y amigas. Pero Chibok no se quedó solo ante tal suceso: con el hashtag #BringBackOurGirls el mundo alzó su voz reclamando la libertad de las niñas. A esta campaña se unieron civiles, miembros de la esfera política, organizaciones activistas y personas reconocidas mundialmente como la joven Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz.

Algunas jóvenes lograron huir de la terrible situación y con algunas de ellas ha convivido varias semanas el reconocido periodista Wolfgang Bauer, autor también de “Cruzando el mar. El éxodo a Europa”, en el que se relata la huida de refugiados sirios cruzando el mar Mediterráneo. Tras convivir y conocer los testimonios de las chicas, 3 años después del famoso secuestro sale a luz “Stolen Girls. Survivors of Boko Haram Tell Their Story”. Bauer, de la mano del galardonado fotógrafo Andy Sypra, nos muestra en ‘Stolen Girls’ una variedad de retratos y relatos de jóvenes supervivientes narrados por ellas mismas. Bauer recoge sus voces y estas comparten en un acto generoso, a la par que difícil, sus historias de vida: explican sus vidas anteriores a la terrible noche de abril, reviven el momento del secuestro y el posterior cautiverio y narran con esperanza sus sueños de futuro. Un libro duro, en el que las terribles experiencias son descritas con crudeza, pero una lectura de vital importancia por su fuerza y coraje.

Además, Bauer también recorre la historia del terrorismo islamista en el centro del continente. Sin duda, el secuestro múltiple de Chibok fue la acción terrorista más publicitaria de Boko Haram. Pero no podemos olvidar la magnitud de las terribles repercusiones del grupo armado. De acuerdo con las informaciones que maneja Reuters, Boko Haram ha asesinado a más de 50.000 personas y se han visto desplazadas más de 2 millones de personas. El libro “Stolen Girls” permite acercarnos e imaginar una violenta realidad actual como las historias de las niñas de Chibok, pero también de todas aquellas víctimas de terrorismo. Pues quedan plasmados los miedos, la violencia y  la incertidumbre y, a su vez, el coraje, la valentía y las ganas de libertad y esperanza que se desprenden de sus experiencias.

Secciones: Culturas