image_pdfPDFimage_print

La trata de personas y la violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas, siendo las principales víctimas de esta lacra, supone una de las vulneraciones de los Derechos Humanos más cruentas y silenciadas a nivel global. Los Estados Árabes no son una excepción. El, hace un par de años adoptado, Marco Regional para los Estados Árabes 2023-2028, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) puede ser una oportunidad para hacer frente a esta lacra con actuaciones concretas y coordinadas y en enero se celebró la Segunda Reunión del Comité Directivo y de Seguimiento para el mismo.

El documento deja claro que las mujeres y las niñas son las más vulnerables de sufrir explotación sexual, laboral e incluso extracción forzada de órganos. Esta violencia extrema no sólo destroza sus vidas, sino que contribuye a perpetuar esa vulnerabilidad y desigualdad que tanto afecta a las sociedades en su conjunto. 

El Marco Regional pone el énfasis en la necesidad urgente de fortalecer los sistemas jurídicos e instituciones para proteger de forma más eficaz a las víctimas. Propone, de un lado, proporcionar formación especializada al personal judicial, policial y de servicios sociales, para que puedan detectar y atender mucho mejor a quienes sobreviven a estos crímenes y del otro, sensibilizar a las comunidades como otro aspecto clave para romper con la indiferencia o la falta de información que facilitan la impunidad de los criminales. 

La cooperación internacional y regional también ocupan un lugar clave en la estrategia pues el tráfico de personas es una problemática que no conoce fronteras y requiere respuestas conjuntas y articuladas. El intercambio de información y buenas prácticas ayudarán a avanzar más rápidamente en la lucha contra esta lacra social. Es imprescindible que los estados asuman este compromiso con decisión y este marco de acción podría convertirse en una herramienta esencial para ayudar a que las víctimas se conviertan en supervivientes proporcionándoles caminos hacia la recuperación, la justicia y una vida digna a quienes hoy son invisibles y olvidadas en mitad del horror. 

👀 Visitas: 35

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación