image_pdfPDFimage_print
Imagen de recurso CANVA

En octubre del año 2023 inició en Badalona la campaña municipal de prevención de la violencia sexual APROPA’T. Esta campaña implementa diferentes estrategias de prevención, entre ellas la realización de talleres en clases de enseñanza primaria. Para complementar estas formaciones el Servei de Feminismes del Ajuntament de Badalona incorporó el Programa No Trenquis els meus Somnis (No rompas mis sueños), propuesto desde el Departament de Guàrdia Urbana de la Ciudad. El contenido académico del este programa tiene en la socialización preventiva de la violencia de género su principal activo, así como el necesario enfoque de las nuevas masculinidades alternativas (NAM), lo que le proporciona una clara diferenciación con otras propuestas en el ámbito policial. Por otro lado, es importante informar a los alumnos/as desde la vertiente policial de las repercusiones de este tipo de violencias, tanto legales como personales en víctima y agresor, así como en sus familias y la comunidad. 

Han sido alrededor de 500 alumnos y alumnas en esta experiencia piloto, de 14, 15 y 16 años. Debemos reseñar que la estrategia de incorporar un referente con valores NAM en las formaciones ha tenido un impacto positivo según las observaciones docentes, conocedores de su alumnado. Por primera vez en Badalona las sesiones formativas están conducidas solidariamente por dos policías, uno de género masculino y otra de género femenino. 

La utilidad de esta circunstancia ha sido observada al explicar situaciones de acoso sexual, dónde mayoritariamente los espectadores se inhiben. Desde la perspectiva NAM el espectador (bystander) se convierte en UPSTANDER y actúa posicionándose contra la violencia. Así pues, se ha introducido un elemento nuevo, la comunidad como elemento transformador, no limitando la situación de acoso a la víctima y a la persona acosadora. 

Mentors in Violence Prevention (MVP) es un programa veterano en la prevención de la violencia sexual y que ya expone la importancia del liderazgo (en nuestro caso dos policías: una mujer con convicciones feministas y un hombre referente NAM). Esta experiencia ha sido valorada como muy positiva y ha hecho replantear la estrategia preventiva, incorporando los dos roles a la conducción de las formaciones en centros escolares. 

A finales de 2024 se harán públicos los resultados del programa No Trenquis els Meus Somnis mediante técnicas de análisis cuantitativo en un estudio cuasi-experimental pre-post. De esta forma el programa tendrá elementos de evaluación de su impacto social y aportará elementos objetivos para la mejora del mismo.

Views All Time
Views All Time
483
Views Today
Views Today
1
Tags:
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación