image_pdfPDFimage_print
Imagen de Google dedicada a Yukie Chiri.

Una vez más goodle nos ofrece la oportunidad de conocer mujeres que han contribuido a hacer posible un mundo mejor. Una de ellas es Yukie Chiri, de quien se celebra su 120 aniversario este mes de junio. Se conoce su figura por ser traductora de ainu, la lengua de un pueblo indígena que vive en las regiones septentrionales de Japón.  Su aportación ha consistido en conseguir mantener el legado cultural de los ainu, en un momento, a principios del siglo XX, en que se vieron obligados a trasladarse y a asimilarse a la cultura japonesa. 

Su apreciada labor fue la transcripción y traducción del yukar, conocido como obras orales destinadas a ser cantadas, lo cual cabe considerar una tarea especialmente difícil. Este trabajo se materializó en la antología Ainu Shinyoshu (o Colección de las epopeyas de los dioses ainu). Gracias al trabajo de Chiri, muchas personas han podido conocer y respetar la cultura ainu. Hoy en día, su obra se reconocer como la principal fuente acreditativa de las tradiciones y la cultura ainu. 

De Yukie Chiri se conocer que nació un 8 de junio de 1903 en la ciudad de Noboribetsu, Hokkaido, en un momento en que se obligaba a los y las ainu a adoptar los valores tradicionales japoneses. Desde los primeros años, Chiri fue una destacada estudiante por su talento en lengua y literatura. Un talento que aprovechó para contribuir a proteger el valor de su cultura y comunidad, y por ende a la diversidad cultural, de la que todo el mundo nos enriquecemos.

Views All Time
Views All Time
316
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación