image_pdfPDFimage_print

Más de 300 organismos, sociedades científicas, colectivos y 1.400 profesionales sanitarios  exigen al Ministerio de Sanidad el Día Mundial de la Salud el fin de la exclusión sanitaria. Lo hacen a través de la entrega de un manifiesto que pide cobertura universal y el fin de la exclusión sanitaria de la nueva Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, cuyo anteproyecto tiene previsto aprobarse próximamente (EuropaPress). 

Las personas firmantes presentan un informe que muestra el impacto negativo que se dio con el cambio profundo del Decreto-Ley 16/2012 que quitó a miles de personas la cobertura en el sistema sanitario. A pesar de reconocer el cambio que se dio en 2018, a través del Real Decreto-Ley 7/2018, denuncian que se trató de un cambio insuficiente al no recuperar la situación anterior a 2012 de sanidad universal. En concreto el informe aporta un registro oficial de más de 5.000 casos de personas excluidas en los tres años de vigencia de la actual ley. Lo cual consideran que es la punta del iceberg, ya que la dimensión real es mucho mayor. 

Por ello exigen, que el gobierno recupere la titularidad de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria con fondos públicos para que cualquier persona en España que haya declarado este su territorio de residencia pueda acceder, sea cual sea su situación administrativa. También, eliminar la exigencia de un tiempo mínimo de residencia en España para poder acceder, ya que ocasiona retrasos de semanas y meses para recibir asistencia. Tercero, garantizar siempre la asistencia con cargo a fondos públicos a personas menores de dieciocho años, mujeres embarazadas, solicitantes de protección internacional, apátridas, víctimas de trata, situaciones de salud pública y atención de urgencia. Otro de los puntos importantes es que las personas ascendientes que llegan a España a través de un proceso de reagrupación familiar tengan derecho a la atención sanitaria de fondos públicos. 

Asimismo, que sea el Gobierno quien asuma la responsabilidad de otorgar tarjeta sanitaria a todas las personas para garantizar su acceso, y que vele por la equidad y la ausencia de ningún tipo de discriminación en todo el territorio en el que se aplique la Ley.

Views All Time
Views All Time
278
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación