
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), unos 2,5 millones de personas en el mundo son identificadas como víctimas de la trata, aunque se estima que detrás de estas cifras hay otras muchas que permanecen ocultas y nunca llegan a ser contabilizadas. Estas personas son sometidas a una grave vulneración de sus derechos mediante amenazas, coacciones, engaños y aprovechamiento de su situación de indefensión, siendo utilizadas y controladas por otras personas, generalmente pertenecientes a organizaciones delictivas.
Esta situación de gran vulnerabilidad daña considerablemente la calidad de vida y reduce las oportunidades sociales, económicas y de acceso a servicios básicos como la atención sanitaria. Para poder prestar una atención médica digna y de calidad a las personas en riesgo de trata, encontramos en el artículo Features counter-trafficking program: H.E.A.L.T.H. Clinic of Otawa, publicado en un número especial de la revista científica ‘Child Abuse & Neglect’, una práctica innovadora llevada a cabo en la ciudad canadiense de Otawa denominada la ‘Clínica Health Care, Education, Avocacy, Linkage for Trauma Informed Healing’ (H.E.A.L.T.H).
La clínica H.E.A.L.T.H, creada en 2017, da respuesta a las necesidades en el ámbito de la atención primaria y salud preventiva de aquellas personas mayores de 13 años y de cualquier género y situación socioeconómica que han sufrido, sufren o tienen riesgo de sufrir explotación. A través de las aportaciones de las víctimas que informaban de sus miedos a la revictimización, el juicio y el estigma y por ello no acudían a las consultas médicas, diseñaron un programa que mediante cita previa, consultas más largas, menores tiempos de espera y ubicación accesible y segura, ofrecen servicios como exámenes físicos, vacunaciones, abortos médicos, pruebas y tratamientos para enfermedades de transmisión sexual, revisión de medicación, asesoramiento VIH, anticonceptivos y derivaciones a otros servicios de la comunidad como el ‘Victim Quick Response’ (VQRP) o el ‘Ontario Telemedicine Network’ (OTN).
Los objetivos de la clínica se centran principalmente de la calidad de la atención médica agilizando los procesos de admisión y facilitando una atención igualitaria sin exigir identificación ni seguro médico. A través de un equipo profesional y en formación permanente proporcionan una red de cuidados que está garantizando el éxito de sus intervenciones con resultados positivos y bajas tasas de inasistencia.
El problema del tráfico de personas requiere de intervenciones preventivas, protectoras y penalizadoras, pero además se necesitan prácticas eficaces como la desarrollada en el programa H.E.A.L.T.H. que pueden servir de punto de inicio para otras que favorezcan una atención a las víctimas con profesionalidad, dignidad, anonimato y seguridad para que puedan disponer de apoyos médicos y humanos para poder mejorar sus condiciones de vida.
👀 Visitas: 66
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más