
Se podría decir que la ciudadanía ha formado, desde siempre, parte de la investigación. Primero como sujetos pacientes que se estudiaban para llevar a cabo análisis y llegar a conclusiones, después como meros intermediarios que observan distintos eventos y reportan ante un equipo investigador para finalizar siendo partícipes en esos estudios de igual a igual en los que los resultados se construyen de manera dialógica.
Esta última fase, clave en obtener impacto social, se ha llevado a cabo con la Metodología Comunicativa y en el artículo Egalitarian dialogue enriches both social impact and research methodologies, publicado en la revista científica ‘International Journal of Qualitative Methods’, en el que se ahonda en el diálogo igualitario en diferentes situaciones y en cómo se consigue, a través de este, obtener más impacto social.
En base a cinco criterios descritos en la investigación, se analizaron 39 artículos científicos de los que se obtuvieron tres ideas sobre 1) la relación entre el diálogo igualitario y el impacto social, 2) las características de este tipo de diálogo y 3) si se realiza de manera adecuada, el diálogo igualitario está directamente relacionado con el impacto social. En cuanto a cómo se puede usar el diálogo igualitario para lograr impacto social, se analizan los resultados del proyecto ChiPE, según el cual el diálogo igualitario permitió al alumnado explicar y argumentar a favor y en contra de las opiniones de sus compañeros y compañeras mientras debatían sobre temáticas sociales, morales y éticas, lo que les ayudaría con el desarrollo de sus epistemologías personales.
La Metodología Comunicativa ya ha demostrado sus contribuciones a la evaluación del impacto social en la investigación psicológica cuando se construye de manera dialógica. Las evidencias científicas que así lo detallan son muchas, por lo que la ciencia debe continuar contribuiyendo a esta transformación social para mejorar la vida de todas las personas.
👀 Visitas: 149
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más