Así como la mayoría de las profesiones tienen sus contratiempos y desafíos, las industrias de la arquitectura y la construcción no son diferentes. Las mujeres en la construcción enfrentan muchos desafíos cuando se trata de ascender en su carrera profesional. Algunos de estos desafíos incluyen el desequilibrio entre la vida laboral y personal, la desigualdad salarial y la falta de modelos femeninos a seguir.
Aunque el campo de la construcción a menudo se ve como una industria compuesta predominantemente por hombres, es un error común pensar que la construcción está completamente desprovista de mujeres. Según Forbes, en 2021, las mujeres constituían el 11% de la industria de la construcción. Aunque este porcentaje puede parecer pequeño, existe una tendencia creciente de mujeres que ingresan a la industria de la construcción. De 2017 a 2018, hubo un aumento del 17,6% en el número de mujeres que trabajan en la industria de la construcción. Es probable que esta tendencia continúe debido a los numerosos beneficios asociados con la industria de la construcción y los problemas económicos actuales.
Un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida es esencial para que cualquier profesional tenga éxito en su campo. Al hablar con arquitectas establecidas, hay muchas que dicen que les encantó el trabajo, pero que sus horarios exigentes no eran convenientes ni flexibles cuando llegó el momento de formar una familia. El desequilibrio aquí es una de las pocas cosas que deben abordarse dentro de la industria de la construcción en su conjunto.
El futuro de la industria no debe exigir que haya una elección entre el trabajo y la vida, sino que debe mediar entre ambos espacios. Sin embargo, con la actual escasez de mano de obra las mujeres ahora tienen más posibilidades que antes de negociar mejores horarios.
¿Cómo construirán las mujeres el futuro a través de su trabajo en la industria de la construcción? Es esencial que haya una comunidad donde las mujeres puedan desarrollar cada una de sus habilidades aprendidas y crear un equipo que se esfuerce por impulsarse mutuamente. Aunque este campo alguna vez fue predominantemente masculino, durante años, las mujeres de todo el mundo han estado poniendo sus pies en el suelo y recogiendo martillos, literal y metafóricamente.
Coordinadora del Metoo University
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más