image_pdfPDFimage_print
Manifestación Glasgow Foto Twitter @GretaThunberg

La mayor protesta de la cumbre COP26 tuvo lugar este sábado en Glasgow (Escocia), la cual se celebró junto a cientos de actos similares en todo el mundo. El encuentro fue seguido y apoyado por miles de personas, entre ellas estudiantes en huelga que marchaban por la ciudad. La manifestación fue convocada por la plataforma Fridays For Future de Escocia y fue protagonizada por miles de jóvenes que reivindicaban más acción y menos “bla, bla, bla” a las personas dirigentes que se reunían en la cumbre del clima COP26 (EuropaPress).

Reivindicaciones a las que urge dar respuesta para hacer frente a las consecuencias que ya está comportando la crisis climática en todo el mundo. Organismos internacionales como la ONU advierten que la crisis del clima ya está afectando a la infancia. En los contextos frágiles, privando del derecho la educación a causa de los desplazamientos que está ocasionando el clima extremo. Así como,  ante la falta de una educación que ofrezca a las generaciones jóvenes herramientas eficaces para afrontarla. 

Por ello que UNGEI, la iniciativa de Naciones Unidas para la Educación de las Niñas, presentó recientemente la declaración “Nuestro llamamiento a la educación transformadora del género para promover la justicia climática” liderada por jóvenes feministas, que incluye recomendaciones con el objetivo de exponer las lagunas actuales en la educación transformadora sobre el clima y el valor de una educación transformadora del género. 

Señala la necesidad de una educación trasformadora del género que dote a las niñas de las aptitudes y los conocimientos necesarios para hacer frente a la crisis climática, reclamar y ejercer sus derechos, y capacitarlas para ser líderes y tomar decisiones, entre otras cosas desafiando los sistemas y las normas que refuerzan las injusticias de género, climáticas, raciales y sociales en todo el mundo. La iniciativa apunta que para alcanzar una respuesta eficaz al cambio climático es necesario contar con sistemas educativos fuertes y resistentes, que apoyen al estudiantado para que desarrolle sus capacidades de adaptación y promueva un comportamiento de respeto al medio ambiente.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación