
El acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) entró en vigor el 1 de enero de 1994. Este pacto reunió a los 28 Estados miembro de la Unión Europea así como los países pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Islandia, Liechtenstein y Noruega en un mercado único reconocido como mercado interior. Una de las actividades a las que dio lugar el convenio fueron las Becas EEE y Norway Grants creadas con el objetivo de contribuir económicamente a reducir las desigualdades sociales y económicas del EEE, fortalecer las relaciones bilaterales entre países donantes y beneficiarios así como situar a éstos últimos en una mejor posición para hacer uso del mercado interior. Así se han financiado proyectos relacionados, por ejemplo, con el medio ambiente, la educación, la investigación académica, la protección del patrimonio cultural, el transporte o incluso bonificaciones de intereses sobre préstamos del Banco Europeo de Inversiones.
En este sentido, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las principales vulneraciones de los derechos fundamentales, una amenaza grave de salud pública así como fuente de desigualdad social aún presente en Europa. El informe más completo realizado hasta la fecha aportó datos que nos ayudan a hacernos una imagen de la magnitud del problema: 13 millones de mujeres, aproximadamente el 7% de mujeres con edades comprendidas entre 18-74 ha sufrido violencia de género. En relación a las menores de edad, el mismo estudio revelaba que una de cada tres niñas y jóvenes habían sufrido violencia física y/o sexual a la edad de 15 años. También que, a partir de los 15 años, una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física fuera de la pareja.
La Red SYNERGY contra la Violencia Doméstica y de Género, pretende ser una plataforma que reúna a todos aquellos organismos gubernamentales y no gubernamentales que participan del conjunto de programas que reciben apoyo y financiación de las Becas EEE y Norway grants y crear sinergias con el fin de lograr un mayor impacto en la lucha contra la violencia de género en Europa. Coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Noruega, la red se ha propuesto garantizar que los programas de subvenciones del EEE y Norway grants sean sostenibles y eficaces; fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales y contribuir a que se elaboren políticas nacionales en consonancia con las normas establecidas por el Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra la mujer.
Trabajando juntos por una Europa libre de violencia. Es el lema de esta plataforma que puede jugar un papel fundamental en la prevención, lucha y mejor enjuiciamiento de todas las formas de violencia contra la mujer reconocidas en el Convenio de Estambul así como para proteger y brindar asistencia a las víctimas a través de una cooperación que resulte eficaz en el marco del Espacio Económico Europeo, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
👀 Visitas: 31
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más