
Los y las adolescentes negros, corren un mayor riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como de sufrir embarazos no planificados. Aunque existen intervenciones de salud sexual destinadas a disminuir estos riesgos, no se habían sintetizado hasta el momento evidencias de la asociación entre las intervenciones de salud sexual y el comportamiento sexual de los y las adolescentes de color.
Este estudio Association of Sexual Health Interventions With Sexual Health Outcomes in Black Adolescents. A Systematic Review and Meta-analysis pretende examinar las asociaciones entre las intervenciones de salud sexual y los resultados conductuales, biológicos y psicológicos.
En el artículo, se incluyeron aquellos estudios que contenían una muestra de adolescentes de raza negra en EE.UU., que evaluaban una intervención de salud sexual utilizando diseños experimentales o cuasi-experimentales, que incluían un resultado conductual y que se publicaron en inglés. Para este estudio las autoras llevaron a cabo una revisión sistemática y un meta-análisis.
Para ello, realizaron una búsqueda sistemática de estudios publicados hasta el 31 de enero de 2019, utilizando las bases de datos PubMed, PsycINFO y CINAHL y artículos de revisión relevantes. Algunas de las palabras clave utilizadas fueron las siguientes: juventud, adolescencia* o adolescente*; salud sexual o sexo seguro* o enfermedad de transmisión sexual o infección de transmisión sexual o ETS o ITS o VIH o SIDA o embarazo o salud reproductiva o condón* o anticonceptivo* o sexo sin protección o abstinencia; intervención o programa o educación o prevención o promoción o ensayo; latino* o latina* o latinx* o minorit* o étnico* o hispano o afroamericano* o negro* o raza o racial o birracial.
En 29 estudios que incluyeron 11.918 adolescentes negros (edad media ponderada, 12.43 años), hubo una asociación media ponderada significativa de las intervenciones de salud sexual con mejoras en la abstinencia y el uso del preservativo. No se encontró una asociación media significativa de estas intervenciones con el número de parejas sexuales, el embarazo o la contracción de ITS. Las intervenciones de salud sexual se asociaron significativamente con mejoras en los resultados psicológicos: intenciones de salud sexual, conocimientos y autoeficacia. Los tamaños de los efectos de la intervención fueron consistentes en todos los factores, como el sexo y la edad de los y las participantes.
Los resultados conductuales fueron: la abstinencia, el uso del preservativo y el número de parejas sexuales. Los resultados biológicos: fueron el embarazo y la contracción de ITS. Los resultados psicológicos fueron: las intenciones de salud sexual, los conocimientos y la autoeficacia. En la misma línea, los hallazgos sugieren que las intervenciones en materia de salud sexual se asocian a mejoras en el bienestar sexual de los y las adolescentes de color. Las autoras animan a que parece ser necesaria la difusión a gran escala de estos programas para hacer frente a las disparidades raciales en materia de salud sexual, en este caso en los Estados Unidos.
👀 Visitas: 24
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más