image_pdfPDFimage_print

Los conflictos y las agresiones son problemas comunes en los centros de internamiento y residenciales para niños, niñas y jóvenes, que a menudo afectan tanto a la calidad de la atención como al bienestar del personal. Respuestas como la restricción y la reclusión también plantean desafíos y pueden amenazar la seguridad de las personas jóvenes y del personal empleado.

Varios programas educativos y de formación se han implementado para mejorar la práctica educativa y crear lugares más seguros para vivir y trabajar para los jóvenes y para el personal. En este artículo, Conflict prevention, de-escalation and restraint in children/youth inpatient and residential facilities: A systematic mapping review, se revisaron investigaciones sobre los resultados de las medidas adoptadas en respuesta a los conflictos y la agresión en los centros juveniles. Según las personas autoras de este artículo, debido a que se publicó muy poco sobre este tema antes de 2015, buscaron tanto revisiones sistemáticas como estudios originales publicados entre enero de 2015 y noviembre de 2020 en siete bases de datos. 

A partir de esta búsqueda marcaron tres objetivos en este estudio: 1) describir y revisar la literatura relacionada con los efectos de las intervenciones para prevenir y gestionar la agresión y la violencia en instalaciones juveniles hospitalarias y residenciales, 2) describir y revisar la literatura sobre los efectos de la restricción y la reclusión y las experiencias de los jóvenes y el personal, relacionadas con la violencia juvenil, y 3) identificar posibles lagunas en el conocimiento sobre estos temas que la investigación futura podría reducir o resolver.

De la búsqueda bibliográfica recuperaron 4.698 publicaciones potencialmente relevantes. Un total de 14 publicaciones -dos revisiones y 12 estudios de casos individuales- cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de los 14 estudios se realizaron en centros de atención residencial y hospitalaria/psiquiátrica; un pequeño número se realizó en centros de justicia juvenil.

Los resultados indicaron que las intervenciones que contribuyeron a una reducción de los episodios de restricción y reclusión difieren de las que condujeron a una reducción de los conflictos y la agresión. La revisión también indicó que tanto las personas jóvenes como el personal tienen experiencias negativas con la restricción física. Los resultados también mostraron que se necesitan más estudios sobre los efectos y las experiencias de la restricción física y la eficacia de las medidas de desescalada para prevenir la violencia y la agresión.

 

👀 Visitas: 45

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación