Actualmente, Pakistán tiene el porcentaje más alto de jóvenes en su historia, quienes pueden convertirse en defensores de los derechos de la infancia canalizando su energía. La sociedad estudiantil Voices for Children’s Aspirations and Needs (VCAN) [Voces para las aspiraciones y necesidades de la infancia], de la Universidad de Lahore es uno de esos colectivos de estudiantes que trabaja para promover los derechos del niño y la niña y eliminar la violencia contra la infancia.

En esta línea, el presente artículo, Understanding youth participation to volunteer for child rights, identifica los factores que contribuyen a la motivación de los y las jóvenes para unirse a una sociedad estudiantil como VCAN, que trabaja por los derechos de la infancia e influir en su participación en diferentes actividades, junto con un cambio de actitud. El estudio actual también intenta encontrar medios efectivos para involucrar a la juventud en actividades de voluntariado para la prevención de la violencia contra los niños y las niñas.

A nivel metodológico, el estudio analiza una muestra de 40 participantes que se seleccionó mediante un muestreo intencional de la Sociedad de Estudiantes VCAN de la Universidad de Lahore. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario desarrollado por el equipo investigador. Los datos recopilados se analizaron mediante la búsqueda de estadísticas descriptivas (media, porcentaje y frecuencia) y una prueba de muestra pareada utilizando el software estadístico SPSS.

La motivación para unirse a la sociedad estudiantil incluyó el deseo de trabajar por el mejoramiento de la infancia en un 57,5% de los casos y ser voluntario para la prevención de la violencia contra los niños y las niñas en un 47,5%. Hubo una diferencia estadísticamente significativa (t = −4.16, p <.001) en la percepción de los participantes sobre los derechos del niño y la niña antes y después de unirse a la sociedad. Factores como la falta de conocimiento requerido (45%), roles poco claros (42,5%) y el contraste entre el rol esperado y el conjunto de habilidades (40%) desalentaron la participación de los jóvenes. Además, el 37,5% de los y las participantes consideraron a WhatsApp como una forma extremadamente eficaz de involucrar a los jóvenes, mientras que el 32,5% informó que Facebook era un medio muy eficaz para el mismo propósito. 

En la misma línea con el potencial que tienen las redes de estudiantes en la creación de movimientos y logros de luchas sociales, las sociedades de estudiantes proporcionan una gran plataforma para que el estudiantado se mantenga activo por una causa social. En esta línea, las instituciones educativas deben fomentar y facilitar la participación de los y las jóvenes por tales causas.

Secciones: portada