image_pdfPDFimage_print

Cómo afecta el acoso en todas las etapas educativas es uno de los asuntos cada vez más estudiados, tras haberse reconocido su existencia en los diferentes entornos sociales. En este estudio, Life Course Prevalence of Bullying among University Students in Mainland China: A Multi-university Study, las autoras y los autores analizan la prevalencia del bullying a lo largo de la vida, ya que poco se conoce, según el artículo, sobre su existencia a lo largo de toda la etapa educativa. Así, este estudio examinó la prevalencia del bullying en diferentes períodos de la vida de estudiantes pertenecientes a diferentes universidades. El estudio incluyó a 4.034 estudiantes universitarios de cuatro tipos de universidades según la disciplina académica (ingeniería, ciencia, agricultura y medicina). Las personas participantes autoinformaron sobre cuatro tipos de acoso (físico, verbal, relacional y cibernético) producido entre acosadores y víctimas durante cuatro períodos académicos (escuela primaria o anterior, secundaria, bachiller y educación postobligatoria). 

Como resultado general, el porcentaje del estudiantado universitario que experimentó al menos un tipo de Victimización por Bullying (BV) durante su vida fue del 59,7%. Y el porcentaje de personas que afirmaron sufrir Perpetración de Bullying (BP) fue del 31,6%. Preguntados por más tipos de bullying, resultó que el estudiantado universitario que experimentó más de dos tipos de BV y BP era de 16,3% y 7,4%, respectivamente. El estudio también muestra que las más altas tasas de prevalencia de cada tipo de bullying se dieron en la escuela primaria o antes, y disminuyeron desde la escuela primaria o antes hasta el período de educación postobligatoria. Esta realidad deja en evidencia la necesidad urgente de proteger a los niños y las niñas de todo tipo de acoso y bullying desde las edades más tempranas y de  implementar diferentes mecanismos con esta finalidad en las escuelas, institutos y universidades. 

Otra de las evidencias del estudio es la victimización que se sufre. Los y las autoras identificaron cuatro clases latentes de lo que llamaron BV: BV baja (73,8%), BV moderada (18,6%), BV de escuela secundaria (4,4%) y BV persistente (3,2%). De la misma manera, se identificaron cuatro clases de perpetración de bullying (BP): BP baja (86,6%), BP de escuela primaria (8,1%), BP de la secundaria (1,5%) y BP persistente (3,8%). Según las personas autoras, estos hallazgos pueden influenciar la práctica de la salud escolar en relación con la prevención del bullying, mediante programas de prevención e intervención, especialmente durante la escuela primaria o el período anterior.

Los resultados del estudio también ponen de manifiesto la necesidad de reducir la victimización y de proteger a la víctima y a las personas que apoyan a los y las supervivientes. Así, programas como Bystander intervention ponen de manifiesto su utilidad para tal fin. En todo caso, la publicación de este tipo de estudios nos indica que vamos por el buen camino rompiendo el silencio sobre el acoso en todas las etapas educativas y, por tanto, evidenciando la necesidad de prevenirlo y solucionarlo. 

Views All Time
Views All Time
793
Views Today
Views Today
2
Secciones: Evidencias portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación