
En Chile, varios grupos de mujeres se están organizando para actuar ante las necesidades originadas por la COVID-19. Como explica Enriqueta Leyton en Correspondencia de Prensa, “La dictadura era una pandemia peor: mataba, disparaba. En esta pandemia, si yo me cuido, me salvo”. Ahora, a los 78 años, tras una larga historia en la resistencia a la dictadura de Pinochet, organiza una de las ollas de la dignidad en el centro comunitario Obispo Alvear.
Con las ollas de la dignidad, grupos de mujeres preparan comida para compartir entre las personas del barrio que lo necesiten. Esta iniciativa tiene su origen en los años 80. Enriqueta participaba entonces en una, en la comunidad cristiana de Mariano Puga, sacerdote del movimiento obrero que luchó en defensa de los derechos humanos durante la dictadura.
En la actualidad, la olla de Enriqueta es una más de la extensa red que está formándose por todo Chile. Además, se han creado varias páginas web y en redes sociales que mapean y difunden la localización de las ollas comunes, comedores populares, canastas solidarias y centros de apoyo social.
Esta ayuda se hace vital, dado que el país es uno de los que está en situación de mayor gravedad a nivel mundial y la crisis está empeorando en diferentes ámbitos. Según plantea el investigador Marcos Kremerman, la desprotección de las familias más pobres lleva a que se vean forzadas a salir de sus casas a buscar su sustento, con el consecuente riesgo de contraer la enfermedad.
Así, está siendo la solidaridad de la ciudadanía la que está organizando redes que sirvan para atender las necesidades básicas y proteger la vida de las personas en mayor riesgo.
Son precisamente las mujeres mayores, las que ya lucharon durante la dictadura, las mismas que son más vulnerables a la COVID-19 por su edad y enfermedades, quienes están en el corazón de las redes solidarias de ayuda en los barrios populares de Chile. Como ellas mismas explican, hay que agradecer quien, ante la desprotección, se saca el pan de la boca para ayudar a la otra persona.
👀 Visitas: 123
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más