image_pdfPDFimage_print

El foco en la evaluación del impacto social de la investigación es creciente en los últimos años. Los estudios existentes previamente han ido lidiando con los resultados de la investigación, sin embargo, la última década ha comenzado a generar conocimiento más masivo sobre la evaluación del impacto social de la investigación en salud, aunque este conocimiento está disperso en diferentes disciplinas, comunidades de investigación y revistas. 

En el artículo Assessing the health research’s social impact: a systematic review [Evaluación del impacto social de la investigación en salud: una revisión sistemática], las personas autoras analizan la situación que la investigación ha dibujado en los últimos años con un enfoque en el impacto social de la investigación en salud en diferentes stakeholders (personas usuarias/ partes interesadas interesadas de los resultados de la investigación), a través de una revisión interdisciplinaria y sistemática. 

A nivel metodológico han consultado las principales bases de datos de investigación  y analizado bibliográfica y temáticamente cincuenta y tres artículos de las revistas clave en el tema. Después del estudio, afirman que el hecho de adoptar un grupo de múltiples stakeholders como instrumento clave de evaluación del impacto de la investigación podría ser una evolución de los métodos existentes utilizados para evaluar el impacto de la investigación. 

Después de presentar un modelo para evaluar el impacto social de la investigación en salud basado en la perspectiva multi-stakeholders, las autoras y autores sugieren la implementación en el proceso de investigación de tres prácticas: un taller/seminario de multi-stakeholders sobre la agenda de investigación; una junta supervisora (un comité asesor) ​​formado por múltiples stakeholders; un proceso de revisión por parte de múltiples stakeholders. En esta línea, afirman también que la necesidad de mejorar la evaluación del impacto social de la investigación es una prioridad compartida entre quienes actúan y las comunidades, y disponer de un marco confiable es un impulsor de una investigación futura efectiva.

Si quieres, puedes escribir tu aportación